Hispanidad 2024: Todos los acentos caben en Madrid (música, danza, teatro, conferencias, folclore, cine, gastronomía y exposiciones)

Este año Hispanidad 2024, del 4 al 13 de octubre, se consolida en su cuarta edición como el evento de referencia en España para la conmemoración de la Hispanidad y se internacionaliza gracias la presencia de artistas y compañías procedentes de Hispanoamérica, todos con el denominador común de hablar una lengua, el español, que usan más de 600 millones de personas.

Más de 100 actividades tomarán las calles y los principales espacios culturales de Madrid, que abarcan diferentes disciplinas como la música, el teatro, el folclore, las artes plásticas y la literatura. Participan artistas procedentes de más de 20 países y las principales instituciones culturales de nuestra región (Casa Museo Lope de Vega, Museo Cerralbo, Residencia de Estudiantes, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Museo del Traje, Jardines del Palacio de Vista Alegre, Museo de América, Centro Sefarad-Israel o Casa México, entre otras), además de galerías de arte, que cuenten con programación de artistas y compañías hispanoamericanas.

El pregón con el que darán comienzo las actividades se celebrará el día 4 de octubre. A partir de ese momento, espectáculos de calle, recitales, conciertos, exposiciones y talleres, así como propuestas gastronómicas, harán de esta celebración un referente de celebración de la lengua y la riqueza cultural hispanas.

Una gran oportunidad para los madrileños, y para quienes nos visitan, de disfrutar y celebrar la Hispanidad 2024. Porque todos los acentos caben en Madrid.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!