Innovación turística: ¿cómo aprovechan las aerolíneas la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial ha llegado para transformar la industria turística, y las aerolíneas están aprovechando sus capacidades para personalizar las experiencias de viaje, desde la búsqueda de vuelos hasta la llegada al destino. Desde Datarmony, consultora data-driven cuyo objetivo es potenciar la Inteligencia Artificial gracias al factor humano, explican que los sistemas de recomendación avanzados, los asistentes virtuales y el análisis predictivo son algunas de las herramientas que están revolucionando la forma en que los viajeros interactúan con las aerolíneas, creando un entorno más eficiente y centrado en el cliente.

“En el año 2024, el sector turístico se verá influenciado por la innovación tecnológica, especialmente en el uso de la inteligencia artificial (IA) por parte de las aerolíneas. La IA se utilizará para mejorar la experiencia del viajero, personalizarla y enfocarla a su satisfacción anticipando preferencias y necesidades”, explica Enric Quintero, CEO de Datarmony.
 
En este contexto, la inteligencia artificial generativa se alza como la próxima generación de inteligencia artificial, prometiendo convertirse en la “nueva normalidad” en el turismo en 2024. Este avance tecnológico no solo beneficiará a los viajeros, sino también a los especialistas en viajes y a los propietarios de hoteles y anfitriones de alquileres vacacionales.
 
La sostenibilidad también se convertirá en un pilar esencial del turismo en 2024, con un enfoque creciente en la “tecnología verde”. De hecho, empresas líderes como Google y Apple ya han asumido el compromiso de alcanzar emisiones netas cero para 2030.
 
“Las aerolíneas que adoptan soluciones basadas en inteligencia artificial pueden mejorar la eficiencia operativa, anticipar la demanda y personalizar cada etapa del viaje. Esto no solo optimiza sus operaciones, sino que también brinda a los pasajeros una experiencia más cómoda y adaptada a sus preferencias individuales”, agrega Quintero.
 
La adopción de la inteligencia artificial no solo se traduce en beneficios para los pasajeros, sino que también optimiza los procesos internos de las aerolíneas. Desde la gestión de la flota hasta la programación de vuelos, la IA ofrece soluciones predictivas que reducen costes y mejoran la eficiencia, permitiendo a las aerolíneas responder de manera más ágil a las demandas cambiantes del mercado.
 
"Es clave entender que la aplicación de IA, de media, duplica los ingresos y mejora el rendimiento de campañas de marketing un 35%. En este contexto, la integración estratégica de la inteligencia artificial no solo impulsa la eficiencia, sino que también abre un abanico de posibilidades para ofrecer experiencias de viaje excepcionales y personalizadas que marcarán la diferencia en la mente de los viajeros”, finaliza el experto.
 
¿Cuál será el rol de la IA en el sector turismo?
 
La pandemia del 2020 marcó un punto de inflexión en la historia del turismo. El transporte turístico se paralizó, y el confinamiento obligó al cierre de hoteles y restaurantes. Sin embargo, este período de inactividad permitió a muchas empresas invertir en digitalización y aprovechamiento de los datos.
 
“El turismo ha experimentado un resurgimiento, pero con cambios en los hábitos de consumo, como la preferencia por destinos nacionales y la búsqueda de experiencias naturales. Nosotros lo hemos visto en el crecimiento de clientes como Volotea”, cuenta Enric Quintero, CEO de Datarmony.
 
A partir de aquí, surge un salto importante en el ámbito de la IA, con la explosión de los algoritmos de IA generativa. Esta rama de la inteligencia artificial se centra en la creación de contenido mediante modelos de aprendizaje profundo. “La Generative AI tiene aplicaciones en campos como el arte, la escritura creativa, la traducción automática y más. A diferencia de la IA predictiva, la generativa es accesible para todos, eliminando la necesidad de conocimientos de programación”, informa el experto en soluciones tecnológicas.
 
También han tomado protagonismo los asistentes virtuales como Siri de Apple, Alexa de Amazon y Google Go, que han allanado el camino utilizando la IA para entender y responder a las solicitudes de los usuarios en tiempo real.
 
“La clave para destacar en este entorno competitivo es la hiper personalización. La innovación también será importante en un entorno competitivo en constante cambio, y las empresas deben adaptarse a los cambios en los hábitos del consumidor para aprovechar las oportunidades que se presentan”, finaliza Quintero.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.