Juanma Moreno visita la nueva plataforma logística de Lidl en Escúzar (el mayor almacén de la cadena en Andalucía y el segundo en toda España)

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha visitado esta mañana el nuevo almacén de Lidl en la localidad granadina de Escúzar. Ubicado en el parque metropolitano de CITAI (Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Innovación), su entrada en funcionamiento ha supuesto la creación de más de 250 nuevos empleos locales directos y sus más de 65.000 m2 han permitido duplicar la capacidad logística de la cadena de supermercados en esta CCAA: de unos 60.000 m2 entre sus otros dos centros en Málaga y Dos Hermanas (Sevilla) a cerca de 125.000 m2 con los tres de ahora. Se trata del mayor almacén de Lidl en Andalucía y el segundo en toda España.

Durante el acto de presentación oficial de esta nueva plataforma logística, el presidente ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano su operativa acompañado entre otros por el director regional de Lidl en Andalucía Carlos Martínez. También han acudido al evento representantes institucionales como el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela; la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz; el alcalde de Escúzar, Antonio Arrabal; o el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Jesús Granados.

Centro logístico de referencia para el sur de España

Lidl ha invertido un total de 88 M€ para poner en marcha su nuevo almacén de Escúzar, el que ya es su centro logístico de referencia para el sur de España y desde donde a día de hoy la compañía suministra a una red de 63 tiendas distribuidas por Andalucía oriental (Granada, Almería, Jaén y Córdoba), Castilla-La Mancha (Toledo y Ciudad Real) y el sur de la Comunidad de Madrid (el municipio de Aranjuez). Esta infraestructura tiene como objetivo impulsar el crecimiento de Lidl en el sur del país y seguir generando riqueza y empleo locales gracias a su actividad.

3.000 palés diarios y 6.700 m2 de paneles fotovoltaicos

Gracias también a sus 139 muelles de carga y descarga, la nueva plataforma logística de Lidl tiene capacidad para gestionar 3.000 palés diarios y llegar a almacenar 50.000 de forma simultánea. Además, cuenta con 6.000 puntos de preparación de pedidos y dispone de 242 plazas de aparcamiento para vehículos en general (10 de ellas para la recarga de coches eléctricos) y otras 86 destinadas específicamente a camiones.

Diariamente entran y salen de este almacén unos 200 camiones. Gracias a un innovador sistema digital de autorregistro para chóferes (Driver Self Check-In), se reducen tiempos de espera y se agiliza el proceso de descarga a través del móvil. El centro de Escúzar es el primero de Lidl en España y el cuarto a nivel grupo en contar con este sistema, que dispone de 20 idiomas para que sea accesible a todos los transportistas, que en algunos casos provienen de otros países.

En términos de sostenibilidad, esta nueva plataforma logística cuenta con certificaciones de ámbito internacional en construcción sostenible y eficiencia energética: BREEAM e ISO 5001, respectivamente. Además, dispone de unos 6.700 m2 de paneles fotovoltaicos que permiten cubrir un 30% de las necesidades energéticas del centro logístico en todo un año (el equivalente al consumo anual de 570 hogares españoles) y ahorrar un millón de toneladas de CO2 en todo un año. El nuevo almacén incorpora una zona de reciclaje expresamente pensada para dar una segunda vida a los excedentes que se generan en estas instalaciones así como en las tiendas.

Lidl es la única empresa del sector con la cadena de frío certificada por AENOR en España, lo que garantiza la máxima frescura de la carne y el pescado desde el proveedor hasta el punto de venta. En este sentido, la compañía dispone de un sistema innovador y tecnológicamente avanzado: un túnel de lavado y enfriamiento de tres plantas y tres carriles con más de 750 boxes de frío y congelado disponibles para su uso diario.

Durante la visita, Juanma Moreno ha destacado que “es un día de celebración para Lidl, que ha vuelto a confiar en Andalucía. Enhorabuena por estas amplias e innovadoras instalaciones, que suponen el segundo centro logístico más grande de la cadena en España y que se ubican en una provincia con enormes potencialidades”. Además, el presidente ha añadido que “esto da un mensaje clave: cuando una cadena como Lidl piensa en Andalucía será porque es un buen lugar para crecer, crear empleo y desarrollarse. Se trata de una instalación que tendrá un efecto llamada para Andalucía”.

“El factor local ha sido determinante para poner en marcha esta nueva plataforma logística y configurar su plantilla. La mayoría de las personas que trabajan en este almacén proceden de la provincia de Granada, tanto de la capital como de municipios próximos a Escúzar: Las Gabias, La Malahá, Churriana de la Vega, Santa Fe o Albolote, entre otros”, ha comentado el director regional de Lidl en Andalucía Carlos Martínez, quien ha añadido que “como curiosidad, destacaría que el primer palé que gestionamos en este almacén fue de producto granadino, toda una declaración de intenciones que evidencia nuestra firme apuesta por una tierra en la que queremos seguir creciendo”.

Apuesta por Andalucía y Granada provincia

Lidl dispone ya de una red de más de 130 tiendas y un equipo de unas 3.400 personas en Andalucía, donde ejerce un rol fundamental como partner de referencia de la industria agroalimentaria con compras de producto por valor de unos 1.840 M€ anuales a más de 100 proveedores –siendo el cliente nº1 de la huerta andaluza y llegando a exportar un 82% de todas sus compras a una treintena de países–. Gracias a su actividad en esta CCAA, la empresa ya es responsable de en torno a 37.900 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos (un 1,11% del total autonómico) y ya aporta más de 1.785 M€ anuales al PIB (un 1,16% del total autonómico), según datos de PwC.

En la provincia de Granada, Lidl cuenta con una red de 17 puntos de venta –siendo los más recientes los de Guadix y Motril, con una inversión de cerca de 12 M€ y la creación de más de 30 nuevos empleos entre ambos– y una plantilla de más de 630 personas, y compra producto granadino por valor de más de 180 M€ a 11 proveedores –llegando a exportar un 64% a una treintena de países–. Gracias a su actividad en esta provincia, la cadena de supermercados ya es responsable de unos 4.200 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos (un 1,18% del total provincial) y ya aporta cerca de 200 M€ anuales al PIB (un 1,16% del total provincial), también según datos de PwC.

30 aniversario y planes de futuro en Andalucía

En el marco de su 30 aniversario en Andalucía, en 2024 Lidl prevé continuar creciendo de forma sostenible en esta región: invirtiendo más de 20 M€ para abrir cinco nuevas tiendas en varias provincias –Dos Hermanas (Sevilla), inaugurada a principios de este mismo mes, Mairena del Aljarafe (Sevilla), La Zubia (Granada), Chauchina (Granada) y Benalmádena (Málaga)–; creando más de 120 nuevos empleos estables y de calidad; y comprando producto andaluz por un valor récord de 2.000 M€. Todo ello permitirá a Lidl seguir contribuyendo de forma decisiva a generar riqueza y empleo locales en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.