La actuación principal en el marco de IMHW: el espectáculo de la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez (presentado por la UAX)

Además de una programación deportiva de máximo nivel, con la Copa del Mundo de Doma Clásica –FEI Dressage World CupTM– y la Copa del Mundo de Salto –Longines FEI Jumping World CupTM– como principal aliciente, IFEMA Madrid Horse Week también ofrece a sus visitantes un completo plan de entretenimiento en torno al mundo equino a través de los numerosos espectáculos del Salón del Caballo, que este año contará de nuevo con un extenso programa de exhibiciones y actividades para todos los públicos.

Al margen de las competiciones de salto y doma que copan las tres jornadas de IMHW, la cita más esperada de cada edición es la del sábado por la noche en la Pista Central, ya que cada año ofrece a sus visitantes los shows más celebrados del panorama internacional. En esta ocasión, la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez será de nuevo -tras su rotundo éxito en la edición de 2021- la encargada de hacer soñar a los presentes con un espectáculo capaz de llevar la doma a cotas estéticas inigualables.

El espectáculo ‘Cómo bailan los caballos andaluces’, presentado por la Universidad Alfonso X El Sabio, ocupará durante 50 minutos el escenario principal del evento, con un total de 18 caballos y yeguas y ocho jinetes y amazonas danzando al ritmo de un repertorio musical netamente español y con un vestuario a la usanza del siglo XVIII, lo que consigue dar a los números una asombrosa plasticidad.

Las distintas actuaciones que componen el espectáculo, con nombres como ‘Al son de la Garrocha’, ‘Paso de tres’, ‘Trabajos en la mano’, ‘En riendas largas’ y ‘Son y ritmo’, algunos de ellos interpretados por primera vez en esta Pista Central, consiguen una perfecta combinación entre la música y la danza de estos elegantes animales, capaz de trasladar a los visitantes y VIPS de IMHW la más pura esencia del caballo andaluz.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.