La actuación principal en el marco de IMHW: el espectáculo de la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez (presentado por la UAX)

Además de una programación deportiva de máximo nivel, con la Copa del Mundo de Doma Clásica –FEI Dressage World CupTM– y la Copa del Mundo de Salto –Longines FEI Jumping World CupTM– como principal aliciente, IFEMA Madrid Horse Week también ofrece a sus visitantes un completo plan de entretenimiento en torno al mundo equino a través de los numerosos espectáculos del Salón del Caballo, que este año contará de nuevo con un extenso programa de exhibiciones y actividades para todos los públicos.

Al margen de las competiciones de salto y doma que copan las tres jornadas de IMHW, la cita más esperada de cada edición es la del sábado por la noche en la Pista Central, ya que cada año ofrece a sus visitantes los shows más celebrados del panorama internacional. En esta ocasión, la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez será de nuevo -tras su rotundo éxito en la edición de 2021- la encargada de hacer soñar a los presentes con un espectáculo capaz de llevar la doma a cotas estéticas inigualables.

El espectáculo ‘Cómo bailan los caballos andaluces’, presentado por la Universidad Alfonso X El Sabio, ocupará durante 50 minutos el escenario principal del evento, con un total de 18 caballos y yeguas y ocho jinetes y amazonas danzando al ritmo de un repertorio musical netamente español y con un vestuario a la usanza del siglo XVIII, lo que consigue dar a los números una asombrosa plasticidad.

Las distintas actuaciones que componen el espectáculo, con nombres como ‘Al son de la Garrocha’, ‘Paso de tres’, ‘Trabajos en la mano’, ‘En riendas largas’ y ‘Son y ritmo’, algunos de ellos interpretados por primera vez en esta Pista Central, consiguen una perfecta combinación entre la música y la danza de estos elegantes animales, capaz de trasladar a los visitantes y VIPS de IMHW la más pura esencia del caballo andaluz.

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).