La alta tasa de error humano se agrava por avanzadas campañas de phishing de credenciales (para celebrar el Día de la Contraseña hoy 2 de Mayo)

En vísperas del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra el primer jueves de mayo, la empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo Proofpoint recalca que “sigue siendo importante que las empresas implementen un enfoque de seguridad centrado en las personas, dado que el 95% de los problemas de ciberseguridad se debe a errores humanos”.

Uno de los más comunes es reutilizar el mismo ID de usuario/dirección de correo electrónico y contraseña en varios sitios y dispositivos. “Las contraseñas son una de las primeras barreras críticas entre una persona, un ciberdelincuente y un ataque exitoso. La reutilización de contraseñas se ve exacerbada por el creciente volumen y las tasas de éxito que los atacantes están cosechando con campañas avanzadas de phishing de credenciales, que utilizan sitios web falsos semejantes a la página de inicio de sesión de un servicio online legítimo para robar nombres de usuario y contraseñas”, explica Manuela Muñoz, Named Account Manager de Proofpoint.

Proofpoint ofrece a los usuarios un generador de contraseñas aleatorias gratuito, además de recomendaciones para tener en cuenta siempre como las siguientes:

  • Usar contraseñas diferentes, especialmente en cuentas financieras y de datos críticos. Si se utiliza una frase para la contraseña, el usuario debe asegurarse de evitar palabras o expresiones comunes, nombres o fechas sobre sí mismo o sus familiares.
  • Activar la autenticación multifactor (MFA) para tantas cuentas como sea posible. Este enfoque frustra los sistemas automatizados que los ciberdelincuentes utilizan para adivinar contraseñas o cuando introducen claves robadas.
  • Si no es una opción, habría que utilizar un administrador de contraseñas que cree claves aleatorias que se almacenen, encripten y sean accesibles de forma segura en todos los dispositivos personales. Esto reduce la carga de intentar recordar credenciales de inicio de sesión complicadas en varios sitios web y hace que los usuarios se inclinen por contraseñas más largas y robustas.
  • Cambiar todas las contraseñas unas dos veces al año, pero si son contraseñas de cuentas comerciales o empresariales, es mejor hacerlo cada tres meses. Se puede establecer una política automatizada del sistema que establezca una fecha límite para actualizar esas contraseñas, determinando los requisitos de esas claves y evitando que se utilicen contraseñas recientes.
  • Todos los empleados de una empresa, ya sea que trabajen en remoto o en la oficina, deben recibir formación sobre las mejores prácticas básicas de ciberseguridad, incluyendo cómo identificar un intento de phishing de credenciales y cómo administrar contraseñas de forma segura.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.