La Asociación Española de Compliance nombra a José Zamarriego como su nuevo presidente

La Asociación Española de Compliance (Ascom) ha elegido a José Zamarriego como su nuevo presidente, tomando el relevo de Sylvia Enseñat de Carlos, quien ha decidido dejar la organización tras haber ocupado el cargo casi 10 años, según indica la organización en un comunicado.

"La herencia que nos deja Sylvia Enseñat es monumental y sin parangón en nuestra área asociativa, creando una asociación unida, con principios y valores, independiente, marcada con un sello profundo fundamentado con tres pilares básicos: el rigor, la calidad y la transparencia", ha destacado Zamarriego.

Junto al presidente, la asamblea ha escogido también una junta directiva paritaria, compuesta por 'compliance officers' y expertos de reconocido prestigio, "que son fiel reflejo de la diversidad de la profesión y que arranca su mandato asumiendo el reto de mantener una década más a Ascom como la asociación de referencia en el ámbito del Compliance en España", asegura la asociación.

El nuevo presidente estará al frente de la celebración del décimo aniversario de Ascom. "Las acciones de futuro en esta nueva etapa están centradas en seguir construyendo, bajo el principio de la sosteniblidad asociativa, una asociación fuerte, innovadora y capaz de poner en valor la función del compliance officer", ha manifestado al respecto Zamarriego.

Ascom ha conseguido desde 2014 más de 2.000 miembros activos, 155 empresas socias y más de 2.500 certificados Cescom/Icecom.

Para el experto, es fundamental el compromiso de cada organización con el cumplimiento del sistema de autoregulacion". Ante todo, opina que "el compliance officer de una empresa debe tener un conocimiento sobresaliente del propio sector donde opera la empresa, estar dotado de autoridad interna real, de recursos suficientes, de independencia en su operativa y con acceso a la alta dirección.

Zamarriego es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, también es Patrono de la Fundación del Colegio de Médicos de Madrid y Director de la Unidad de Supervisión Deontológica de Farmaindustria.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.