La clave financiera: ¿Optar por una hipoteca a medio o largo plazo? (cuál es la mejor opción para tu futuro económico)

De manera general, asociamos la palabra hipoteca a un largo periodo de tiempo. Incluso es habitual decir que una hipoteca requiere más compromiso que el matrimonio. Tanto es así que el propio término en inglés, mortgage, deriva del latín mort, muerte, y gage, promesa. Es decir, promesa hasta la muerte. Pero ¿cuál es la realidad sobre la duración de las hipotecas en España? Según los datos más recientes del INE, el promedio de años de una hipoteca en nuestro país es de 24.

Sin embargo, las cifras del Banco de España indican que los pagos se suelen completar antes de llegar a esa duración. En este sentido, las personas que contratan una hipoteca tardan entre 17 y 19 años en abonar la totalidad. No obstante, las cifras pueden variar en función de las necesidades de cada persona.

¿Cómo elegir mi hipoteca?

Según apuntan desde la consultora hipotecaria Bayteca, en líneas generales, la respuesta depende de cada caso y se debe basar principalmente en dos claves:

Suma de la hipoteca. A menor plazo, mayor será la cuota mensual y, cuanto mayor sea la cuota mensual, existirá menor elegibilidad, es decir, menor será la cantidad máxima que se puede solicitar en la hipoteca.

Intereses a pagar. A menor plazo, mayor será la cuota mensual y esto también implica que se pagará una cantidad menor de intereses a lo largo de la hipoteca. Además, algunos bancos tienden a bajar el tipo de interés si el plazo de la hipoteca se acorta.

Teniendo en cuenta estos dos puntos, Bayteca señala que las personas con menores ingresos pueden optar por las hipotecas a largo plazo para ampliar su capacidad de compra, mientras que las personas que cuenten con ingresos más altos, pueden optar por acortar el plazo para disminuir el tipo y la cantidad de intereses pagados en total.

Factores que influyen en la elección del plazo para una hipoteca

Uso de la vivienda y plan de pago. Desde la consultora hipotecaria indican que otras dos variables a tener en cuenta son el uso que vayamos a dar a la vivienda y el plan de pago (donde puede haber un adelantamiento) también tienen gran peso. Las hipotecas tienen dos comisiones claves a considerar si pensamos vender nuestra propiedad durante el ciclo de vida de la hipoteca o si pensamos en cancelar parcial o totalmente la hipoteca (adelantar pagos): la comisión por cancelación parcial y la comisión por cancelación total.

Cláusulas por adelantamiento de pago. Cada banco tiene sus condiciones y estas cláusulas les permiten cubrirse ante una potencial venta del inmueble y la cancelación del préstamo, ya que en este caso estaríamos “quitándole” al banco sus ingresos futuros.

Generalmente, las hipotecas de tipo fijo cuentan con comisiones más altas que las de tipo variable. Bayteca apunta que, en ocasiones, estas cláusulas pueden ser negociadas con el banco a través de profesionales.

Vinculaciones. Otra de las claves a tener en cuenta dentro de las vinculaciones habituales en las hipotecas es el seguro de vida. Por ejemplo, una bonificación por seguro de vida podría corresponder a una rebaja del 0,5% en el tipo de interés. Sin embargo, el seguro de vida tiene un coste variable que aumenta cada año. Así, llega un punto avanzado en la hipoteca donde la rebaja no compensa por el coste del seguro, por lo que es importante estar bien informados y asegurados.

Edad. El último factor a la hora de escoger una hipoteca es la edad de la persona. Cada banco tiene un límite de edad hasta el que concede préstamos, que ronda entre 75 y 80 años. Por ende, si una persona tiene 65 años, hay bancos que le concederían un plazo máximo de 10 años mientras que otros se lo concederían de 15 años. Además, cada banco tiene un plazo mínimo de hipoteca (algunos prestan a un año y otros, como mínimo, a 10 años).

Federico Muñoz, General Manager de Bayteca en España, afirma: “El plazo ideal de la hipoteca y el banco elegido dependerán de la edad, la capacidad económica, las preferencias financieras y el uso que se le vaya a dar al inmueble. En este sentido, en Bayteca contamos con los mejores expertos y un abanico enorme de soluciones para aclarar todo el proceso y elegir la mejor opción desde la transparencia y el conocimiento”.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.