La clave financiera: ¿Optar por una hipoteca a medio o largo plazo? (cuál es la mejor opción para tu futuro económico)

De manera general, asociamos la palabra hipoteca a un largo periodo de tiempo. Incluso es habitual decir que una hipoteca requiere más compromiso que el matrimonio. Tanto es así que el propio término en inglés, mortgage, deriva del latín mort, muerte, y gage, promesa. Es decir, promesa hasta la muerte. Pero ¿cuál es la realidad sobre la duración de las hipotecas en España? Según los datos más recientes del INE, el promedio de años de una hipoteca en nuestro país es de 24.

Sin embargo, las cifras del Banco de España indican que los pagos se suelen completar antes de llegar a esa duración. En este sentido, las personas que contratan una hipoteca tardan entre 17 y 19 años en abonar la totalidad. No obstante, las cifras pueden variar en función de las necesidades de cada persona.

¿Cómo elegir mi hipoteca?

Según apuntan desde la consultora hipotecaria Bayteca, en líneas generales, la respuesta depende de cada caso y se debe basar principalmente en dos claves:

Suma de la hipoteca. A menor plazo, mayor será la cuota mensual y, cuanto mayor sea la cuota mensual, existirá menor elegibilidad, es decir, menor será la cantidad máxima que se puede solicitar en la hipoteca.

Intereses a pagar. A menor plazo, mayor será la cuota mensual y esto también implica que se pagará una cantidad menor de intereses a lo largo de la hipoteca. Además, algunos bancos tienden a bajar el tipo de interés si el plazo de la hipoteca se acorta.

Teniendo en cuenta estos dos puntos, Bayteca señala que las personas con menores ingresos pueden optar por las hipotecas a largo plazo para ampliar su capacidad de compra, mientras que las personas que cuenten con ingresos más altos, pueden optar por acortar el plazo para disminuir el tipo y la cantidad de intereses pagados en total.

Factores que influyen en la elección del plazo para una hipoteca

Uso de la vivienda y plan de pago. Desde la consultora hipotecaria indican que otras dos variables a tener en cuenta son el uso que vayamos a dar a la vivienda y el plan de pago (donde puede haber un adelantamiento) también tienen gran peso. Las hipotecas tienen dos comisiones claves a considerar si pensamos vender nuestra propiedad durante el ciclo de vida de la hipoteca o si pensamos en cancelar parcial o totalmente la hipoteca (adelantar pagos): la comisión por cancelación parcial y la comisión por cancelación total.

Cláusulas por adelantamiento de pago. Cada banco tiene sus condiciones y estas cláusulas les permiten cubrirse ante una potencial venta del inmueble y la cancelación del préstamo, ya que en este caso estaríamos “quitándole” al banco sus ingresos futuros.

Generalmente, las hipotecas de tipo fijo cuentan con comisiones más altas que las de tipo variable. Bayteca apunta que, en ocasiones, estas cláusulas pueden ser negociadas con el banco a través de profesionales.

Vinculaciones. Otra de las claves a tener en cuenta dentro de las vinculaciones habituales en las hipotecas es el seguro de vida. Por ejemplo, una bonificación por seguro de vida podría corresponder a una rebaja del 0,5% en el tipo de interés. Sin embargo, el seguro de vida tiene un coste variable que aumenta cada año. Así, llega un punto avanzado en la hipoteca donde la rebaja no compensa por el coste del seguro, por lo que es importante estar bien informados y asegurados.

Edad. El último factor a la hora de escoger una hipoteca es la edad de la persona. Cada banco tiene un límite de edad hasta el que concede préstamos, que ronda entre 75 y 80 años. Por ende, si una persona tiene 65 años, hay bancos que le concederían un plazo máximo de 10 años mientras que otros se lo concederían de 15 años. Además, cada banco tiene un plazo mínimo de hipoteca (algunos prestan a un año y otros, como mínimo, a 10 años).

Federico Muñoz, General Manager de Bayteca en España, afirma: “El plazo ideal de la hipoteca y el banco elegido dependerán de la edad, la capacidad económica, las preferencias financieras y el uso que se le vaya a dar al inmueble. En este sentido, en Bayteca contamos con los mejores expertos y un abanico enorme de soluciones para aclarar todo el proceso y elegir la mejor opción desde la transparencia y el conocimiento”.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.