La demanda de viajes este verano crece un 34% respecto a 2019 (a pesar de la subida del 10% en tarifas aéreas)

La demanda de viajes han aumentado un 34% este verano con respecto al mismo periodo de 2019, a pesar de la subida de los tarifas aéreas y de alojamiento, con un 10% y 15%, respectivamente, según el informe EMEA Summer Travel 2023, elaborado por Google y compartido con Rocket Digital.

De los datos recopilados por el buscador entre los usuarios de seis países europeos (Alemania, Reino Unido, Francia, España, Italia y Países Bajos) y en Estados Unidos se extrae que el sector turístico está recuperando su máximo histórico de demanda, así como los signos de estacionalidad normales previos a la pandemia, con el verano como el periodo de mayor actividad del año.

Entre los europeos y por categorías, el alojamiento registra el mayor crecimiento desde el ejercicio previo a la pandemia, con un aumento del 45%.

Por su parte, los cruceros culminan su recuperación, con un incremento del 26% respecto a 2019 y del 63% si se compara con 2022, mientras que los trayectos en avión logran remontar el vuelo con un crecimiento del 34% en relación con 2019.

Respecto a los movimientos dentro de España, del informe de Google se desprende que un 61% del interés para viajar proviene de los turistas nacionales frente a un 39% de los internacionales.

Los datos apuntan a un verano récord para un sector en el que aún no se habían recuperado los niveles de afluencia de 2019: España es el segundo país con mayor demanda mundial, solo por detrás de Estados Unidos y seguido por Italia.

Además, España, Italia y Francia son los principales destinos de los viajes intraeuropeos, mientras que la región Asia-Pacífico es el mercado que experimenta un mayor crecimiento como mercado emisor de turistas hacia Europa.

Esta tendencia al alza servirá como revulsivo frente a la falta de afluencia tras la pandemia del turismo de larga distancia, especialmente el que provenía de países asiáticos, según el estudio.

Los precios se encarecen "considerablemente"

En el informe se refleja que los precios turísticos se han encarecido considerablemente tras la pandemia a nivel mundial, según los últimos datos de abril y en comparación con el mismo mes de 2019. En concreto, las tarifas aéreas han subido un 10%; los precios de los alojamientos, un 15%, y los de los coches de alquiler, un 54%.

"La inflación afecta porque el turista gastará menos por persona o contratará vacaciones más económicas, pero viajará de todos modos", ha añadido la directora de Medios de Rocket Digital, Marta Sánchez.

A pesar de esta preocupación, un 66% de los encuestados priorizan el valor sobre el coste. Es decir, una mayoría de viajeros no se decantaron por la oferta más barata, sino por la opción que encajaba mejor con sus necesidades.

Pero algunos hábitos sí están cambiando. En este sentido, el 40% admiten que ahora necesitan invertir más tiempo y esfuerzo en preparar los viajes de ocio que antes de la pandemia. En concreto, por cada semana de vacaciones efectivas, se dedican tres semanas a la planificación.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.