La Escuela de Capacitación Profesional de Konecta Foundation y Banco Santander vuelven a impulsar la empleabilidad y la inserción laboral

Konecta Foundation y Banco Santander celebraron ayer la inauguración de una nueva edición de su Escuela de Capacitación Profesional, un programa impulsado por ambas entidades con el objetivo de facilitar la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad. El acto tuvo lugar en el Centro de Formación Aranda, en Madrid, donde se desarrolla el itinerario formativo durante estas semanas.

 

La nueva edición ha arrancado con más de 20 participantes que han sido preseleccionados por Konecta Foundation, para ser formados por el equipo de la Fundación, así como los equipos de Capital Humano de Konecta y Banco Santander. Asimismo, en el proceso de captación han colaborado diversas entidades sociales como Fundación ONCE, Cáritas, Cruz Roja, Fundación MUM, la Oficina de Empleo de Madrid y organizaciones del ámbito de la discapacidad auditiva como FESORCAM, CNSE, Asomadrid o IELSE.

La formación, que comenzó el pasado 30 de junio, se estructura en dos bloques: una primera fase centrada en técnicas de venta y competencias digitales, y una segunda dedicada a la formación específica en productos y procesos del Banco Santander, trabajando con el manual de calidad de la empresa y el glosario de términos financieros, para familiarizarse con la terminología y los procesos. Además, los participantes reciben sesiones de coaching, formación en ofimática, charlas inspiradoras —como la impartida por Beatriz Trigueros, antigua alumna del programa— y un acompañamiento personalizado por parte del equipo de Konecta Foundation.

El propósito del proyecto es facilitar el acceso al empleo en el sector de atención al cliente, un ámbito con alta demanda de perfiles especializados. En este sentido, está previsto que los participantes se incorporen a sus nuevos puestos de trabajo el próximo 25 de agosto.

Desde su creación, la Escuela de Capacitación de Konecta Foundation ha formado a más de 100 personas, con una tasa de inserción laboral del 85%. “Este proyecto demuestra que la colaboración entre el sector empresarial y el tercer sector puede generar un verdadero impacto social, proporcionando herramientas reales a quienes más lo necesitan”, apunta Graciela de la Morena, directora de KonectaFoundation.

Igualmente, Juan Carlos Andaranz, director de Clientes de Konecta en España, destaca que “el apoyo de Banco Santander es clave para impulsar esta iniciativa y facilitar la inserción laboral. Desde Konecta, buscamos crear oportunidades reales de empleo, así como acompañar a los alumnos con un equipo comprometido y con experiencia en integración. Por ello, les animamos a aprovechar esta oportunidad y prepararse para su futuro profesional”.

Por su parte, Gregorio Pantoja, director de Digital Sales & Service en Banco Santander España, añade que “la Escuela de Capacitación Profesional de Konecta Foundation ofrece algo esencial: formación que transforma vidas. Lo que la hace única es el vínculo humano que se genera entre participantes y formadores, y el compromiso de todo el equipo. En Banco Santander creemos firmemente en este tipo de iniciativas y seguiremos impulsándolas porque ayudan a las personas a crecer y evolucionar y enriquecen a todos los que participamos en ellas”.

La colaboración entre ambas entidades, que comenzó en 2021, se consolida como un ejemplo de alianza estratégica con impacto, en el que convergen la acción social, la formación y la empleabilidad.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.