La hostelería prevé un "verano de récord" y cerrar el año con un incremento de ventas de hasta el 7% (bares que lugares…)

La restauración prevé "un verano de récord", debido en parte a las buenas perspectivas del turismo por lo que estima cerrar 2023 con un incremento de ventas que ronde entre el 5% y el 7%, según los datos que se han avanzado en la inauguración del 20º Congreso Aecoc de Horeca, que reúne en Madrid a más de 400 directivos del sector.

En concreto, el presidente del comité sectorial de Aecoc y consejero delegado de Makro, David Martínez Fontano, ha apuntado a que el sector hostelero cierre con un crecimiento de entre el 5% y el 7% este año.

Sin embargo, ha advertido que la hostelería encara el segundo semestre del año "lleno de incertidumbre" por la reducción de la capacidad de gasto de los consumidores. Así, ha recordado que la tasa de ahorro generada durante la pandemia se está agotando y que, además, las familias cada vez destinan más recursos a gastos corrientes.

De hecho, los hogares españoles dedican un 35,6% de su presupuesto al pago de la vivienda, lo que condiciona su capacidad de consumo.

Por otro lado, Martínez Fontano ha reivindicado a la restauración como "motor de empleo" en España, ya que da trabajo a 1,2 millones de personas en España. "Somos un motor de empleo, que brinda oportunidades a todo tipo de colectivos y que actualmente sufre un déficit de personal", ha reconocido.

Para paliar estos problemas en la contratación, el portavoz de Aecoc ha reclamado la puesta en marcha de "planes para dar a conocer las oportunidades del sector, hacerlo atractivo y dignificar la profesión", además de apostar por programas de Formación Profesional Dual.

De esta forma, ha considerado que las medidas aprobadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para facilitar la incorporación de trabajadores extranjeros a sectores necesitados de personal "son importantes para ámbitos como la hostelería".

Por otro lado, Martínez Fontano ha puesto en valor la función de vertebración social de la restauración, y ha recordado que en España hay un bar por cada 175 habitantes y que no existen municipios de más de 500 habitantes que no tengan bar. "Somos un país de bares y restaurantes y estamos orgullosos de serlo", ha aseverado.

Los taxistas desconvocan la manifestación de este jueves en Madrid tras las restricciones aprobadas a las VTC

Las principales asociaciones representantes de los taxistas han desconvocado la manifestación que estaba prevista para este jueves 29 de junio en Madrid, tras las nuevas restricciones a las VTC aprobadas este martes por el Gobierno, según han informado a Europa Press en fuentes del sector.

La protesta estaba organizada inicialmente para el pasado jueves, pero el sector decidió aplazarla tras los avances detectados en las negociaciones con el Gobierno. Finalmente, han decidido desconvocarla al considerar que "han ganado una batalla muy importante".

Entre otras cosas, la nueva regulación habilita a las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos a limitar la entrega de nuevas autorizaciones VTC con arreglo a criterios medioambientales, de congestión del tráfico o de ocupación del espacio público, elementos recogidos en la última sentencia europea.

También se permite que se exija una doble autorización por parte de los entes locales para que los vehículos VTC puedan prestar servicios en su ámbito territorial, justificando así su necesidad y que no se vulnera la protección del medio ambiente ni la seguridad vial.

Los taxistas también han aplaudido la intención del Gobierno de declarar el taxi como un servicio de interés público, frente al servicio privado de las VTC, como ya recogen algunas Comunidades Autónomas en sus legislaciones o como ya reconoció el Tribunal Supremo.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.