La inteligencia artificial transformará la organización educativa del próximo año lectivo

Aplicaciones como IGNITE Copilot facilitarán la labor docente en la creación de materiales educativos con ayuda de la inteligencia artificial, rebajando hasta un 60% el tiempo que emplean en planificación didáctica.

Los maestros gestionan cargas de trabajo en aumento, especialmente en tareas administrativas susceptibles de ser automatizadas. La IA podría recortar hasta un 60% del tiempo invertido en estas labores, permitiendo a los educadores concentrarse más en la enseñanza y el soporte emocional de los alumnos.

Los datos de McKinsey revelan que los docentes invierten alrededor de 50 horas semanales en actividades relacionadas con la enseñanza, aunque solo interactúan cara a cara con los estudiantes durante el 49% de ese tiempo. Más de la mitad se dedica a la planificación, tiempo que podría acortarse con la integración de la Inteligencia Artificial.

IGNITE es un equipo interdisciplinario que ha creado IGNITE Copilot, un servicio web que supera las limitaciones de recursos tradicionales, capacitando a maestros para usar IA en la planificación curricular conforme a LOMLOE y estándares de UNESCO y OCDE. El enfoque competencial de la LOMLOE proporciona un contexto ideal para secuencias didácticas impulsadas por IA. Según un informe de Empantallados.com y Gad3, aproximadamente el 70% de los profesores en España han empleado tecnología AI.

IGNITE Copilot, como herramienta de productividad, puede ofrecer a los educadores un ahorro de entre 6 y 15 horas semanales al facilitar la creación de materiales y la personalización del contenido educativo.

“Estamos ante una herramienta de productividad que ahorra tiempo al generar contenido educativo estructurado y de calidad, adaptado a las necesidades individuales de los alumnos” explica el fundador de la compañía, Ignacio Aso. “Permite el desarrollo de proyectos educativos de manera inmediata, convirtiéndose en un aliado estratégico para las escuelas e institutos”, añade Aso.

La plataforma web también presenta una estrategia integral para los educadores, mejora la eficiencia y reduce costes editoriales, otorgando a los centros el 'Sello Copilot'.

IGNITE Copilot, ofrecido como un software as a service para docentes y centros educativos en España, estará disponible para el curso 24/25. Desde el 20 de mayo, se ofrece un periodo de prueba gratuito hasta septiembre, permitiendo a los docentes utilizar esta herramienta para preparar proyectos con IA sin costo alguno. Jordi Carrasco de IGNITE Serious Play afirma que la implementación de IA es accesible para los centros educativos del país y transforma la pedagogía.

Sin embargo, para adoptar eficazmente la IA, se requiere establecer protocolos y políticas de centro, así como identificar las competencias necesarias en profesorado y estudiantes.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.