La presidenta electa de México nombra a Víctor Rodríguez Padilla como director general de Pemex

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha nombrado al economista Víctor Rodríguez Padilla para dirigir la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) en un momento en el que su Gobierno busca reactivar la producción de la compañía y reducir su deuda de casi 100.000 millones de dólares (89.500 millones de euros).

Sheinbaum eligió a Rodríguez, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, para impulsar la rentabilidad de Pemex y rescatar a la empresa de su abultada deuda y de los accidentes recurrentes, en un momento en el que pretende poner en marcha la transición energética ecológica de México.

"Tiene 42 años de experiencia en el sector energético y por supuesto ha sido un defensor de las empresas energéticas de la nación", ha expresado Sheinbaum al anunciar el nombramiento durante una conferencia de prensa el lunes. "Hemos escrito juntos varios artículos académicos y de opinión".

Rodríguez se enfrentará a la gigantesca tarea de dar la vuelta a una producción que se ha desplomado a cerca de la mitad de su máximo de hace 20 años. La deuda de la empresa asciende a 99.400 millones de dólares (casi 89 millones de dólares), lo que la convierte en el productor de petróleo más endeudado del mundo. En los últimos años ha sufrido incendios mortales, vertidos de petróleo y fugas de metano a medida que su infraestructura se desmoronaba. Además, depende en gran medida de las ayudas públicas para mantenerse a flote.

Rodríguez, doctor en economía de la energía por la Universidad Pierre Mendès-France, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en la UNAM, donde se licenció en física e ingeniería. En 2009 fue coautor con Sheinbaum de un artículo sobre las políticas energéticas de México y el desarrollo sostenible.

Sheinbaum prevé que Pemex desempeñe un papel en la transición de México hacia fuentes de energía más limpias y ha prometido ampliarla a tecnologías verdes, como el hidrógeno, la extracción de litio y la infraestructura para vehículos eléctricos. La empresa publicó su primer plan de sostenibilidad en marzo, después de que algunos de sus acreedores amenazaran con desinvertir en ella si no mejoraba su historial en materia de ASG.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.