La rehabilitación energética del Teatro Real, primera actuación de Certificado de Ahorro Energético en España verificada por AENOR

La rehabilitación energética realizada en el Teatro Real durante 2023, en el contexto de la remodelación integral del edificio, ha recibido el primer Certificado de Ahorro Energético en España, que ha sido verificado por AENOR. En concreto, el ahorro energético verificado por AENOR asciende a 963.159 kWh anuales.

Los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) son documentos en los que se garantiza que tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética se ha conseguido un ahorro de energía equivalente a 1 kWh anual. Este instrumento permite monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética (cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, renovación de equipos industriales o domésticos, etc.), ya que el usuario final podrá recibir una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación mediante el Sistema de CAE.

Los agentes que intervienen en este sistema son: sujetos obligados (empresas energéticas obligadas a conseguir una cantidad de ahorro energético al año); sujetos delegados (empresas que pueden ayudar a los sujetos obligados a conseguir CAE); propietario del ahorro (quien lleva a cabo la actuación de eficiencia energética); usuario final (quien obtiene el impacto positivo de la actuación y suele coincidir con el propietario del ahorro); verificador (entidad acreditada por ENAC que revisa que la actuación se ha realizado, la documentación es correcta y se han conseguido los ahorros declarados).

En el caso del proyecto del Teatro Real los agentes que han intervenido han sido el Teatro Real como propietario del ahorro; Endesa X como sujeto delegado; SinCeO2 como asistencia técnica de todo el proceso de consecución y AENOR como entidad verificadora del sistema. AENOR está acreditada para la verificación de actuaciones estandarizadas (aquellas fácilmente replicables) y para todos los tipos de proyectos singulares (aquellos más complejos o específicos que se pueden dar en el sector residencial, industrial, transporte terciario y agrícola).

El CAE que ha recibido el Teatro Real se suma a otros certificados de AENOR que también dispone y que reconocen las mejores prácticas sostenibles. Se trata del certificado de gestión de la energía ISO 50001 y el certificado de gestión ambiental ISO 14001, que el Teatro Real recibió en 2021.

 

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.