La visión de Fernando Campos, Ceo de DKV, que este es un año clave para reforzar el rigor técnico del negocio

El consejero delegado de DKV, Fernando Campos, ha presentado las perspectivas de Salud 2025 en la jornada Perspectivas del Seguro y la Economía organizadas por ICEA, en Madrid, en las que ha repasado la situación en los diferentes ámbitos del sector y ha apuntado las tendencias, oportunidades y retos de este año.

Sobre la compleja situación de las mutualidades de funcionarios, el consejero delegado de DKV ha asegurado que la renovación de los conciertos ha puesto en evidencia el papel fundamental del seguro privado en el país. Campos ha destacado la larga tradición de colaboración público-privada y que la complementariedad entre ambas partes es clave para para todos los grupos de interés.

El consejero delegado de DKV ha sustentado esta afirmación en el peso que el gasto sanitario privado tiene en el PIB, el 2,5% -con un gasto medio anual per cápita de 699 euros-, en que emplea a más de 300 mil personas y en que un 63% de los hospitales privados mantiene algún tipo de acuerdo/concierto con la pública. Para el consejero delegado de DKV, “más allá de cuál sea el desenlace de MUFACE, sería necesario iniciar un proceso de diálogo para repensar el modelo y hacerlo sostenible”.

“Y si la segunda licitación no llega a buen término _añadió Campos_ quizás sería momento de realizar una gestión del proceso más dialogada entre la Administración y las aseguradoras, que pueda acabar con una solución tipo contrato-puente”

En cuanto a la evolución del mercado, Campos ha asegurado que ha seguido creciendo en asegurados y primas en 2024, y creemos que seguirá haciéndolo en 2025. “Se espera que el mercado de salud en España cierre el 2024 con un crecimiento del 7,4%, superando la tendencia de los últimos años. La noticia es que el resultado técnico de salud se ha deteriorado”, ha afirmado. “El ramo de Salud tiene que basarse más en la rentabilidad y el valor al cliente que en el crecimiento”, según el consejero delegado de DKV.

Fernando Campos ha hecho hincapié en la importancia del rigor técnico del negocio y de la gestión excelente en suscripción en momentos de incertidumbre como este. Para Campos, “la fase de crecimiento es importante, pero lo es más su sostenibilidad. Por ello, entramos en una fase de profundización en la excelencia técnica, indispensable para asegurar el resultado”.

El consejero delegado de DKV ha añadido que el sector salud presenta en 2024 un resultado técnico del 5,6%, con un nivel de gastos estable, pero con un incremento de la siniestralidad. La cifra total muestra el impacto del segmento de funcionarios. “Ante esta erosión de resultado, debemos encontrar la fórmula para que este mercado siga siendo sostenible”, ha señalado.

En relación con las perspectivas 2025, Campos ha indicado que se espera una nueva distribución de las primas, la posibilidad de atraer segmentos específicos debido al desenlace de MUFACE, y que también vendrá marcado por la búsqueda de nuevos canales de distribución, y por el crecimiento vía B2B2C. Para el consejero delegado de DKV, será clave la capacidad de adaptación a las preferencias del cliente y de lanzar nuevas propuestas de valor personalizadas para atraer clientes de diferentes segmentos.

Fernando Campos también ha hablado de las tendencias globales, retos y oportunidades del sector asegurador, entre las que ha destacado el aumento de costes impulsado por tendencias demográficas y la concentración de proveedores; la búsqueda de operaciones flexibles y eficientes que permitan la adaptación rápida y soluciones innovadoras apalancadas en el uso de la tecnología, de los datos y de la inteligencia artificial; la creación de acuerdos estratégicos B2B2C, la digitalización, tanto en procesos como en Salud digital; la visión holística de la salud que llevará a la combinación de la parte aseguradora con nuevos servicios, etc. Asimismo, Campos ha subrayado que el sector afrontará cambios clave impulsados por la transformación regulatoria - entrada en vigor DORA, la regulación sobre Resiliencia Operativa- y el crecimiento de la demanda en salud mental y cronicidad.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.