LHH y Women in Banking firman una alianza estratégica para impulsar el liderazgo femenino en el sector bancario

LHH , proveedor líder mundial de soluciones integrales de talento de The Adecco Group, y Women in Banking (WIB), asociación de referencia en el impulso del talento femenino en el ámbito financiero, han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de promover un entorno laboral más equitativo en el sector bancario. Esta alianza se formaliza tras meses de colaboración en proyectos conjuntos de mentoring para mujeres directivas y profesionales en desarrollo.

LHH y WIB comparten la visión de un futuro del trabajo, y un sector bancario en particular, más inclusivo y equitativo, donde el talento femenino pueda prosperar y alcanzar su máximo potencial. A través de este acuerdo las compañías se comprometen a seguir sumando esfuerzos para promover cambios orientados hacia un futuro del trabajo con mayores niveles de diversidad e inclusión en las organizaciones, fomentar el desarrollo profesional de las mujeres y concienciar sobre el valor de la presencia de la mujer en puestos de decisión.

La colaboración entre LHH y WIB contempla líneas de actuación centradas en cinco grandes ámbitos: organización de eventos y redes de networking, programas de desarrollo de liderazgo, mentoring y coaching individualizado, acompañamiento en la evolución de carreras profesionales y generación de contenido conjunto en forma de investigaciones y publicaciones.

El acuerdo no contempla contraprestaciones económicas entre las partes, sino una voluntad firme de cooperación basada en el beneficio mutuo, el intercambio de conocimiento y la visibilidad de proyectos transformadores.

LHH pondrá al servicio de esta colaboración su experiencia y conocimiento como socio de las organizaciones en soluciones de desarrollo del talento y sus capacidades para articular soluciones orientadas a crear un futuro del trabajo más diverso e inclusivo, al mismo tiempo que incrementa el rendimiento organizacional. 

En este sentido, LHH ha participado en los programas de mentoring Women in Banking, para egresados de los másteres de CUNEF Universidad, con el apoyo de la Asociación Española de Banca, y la Universidad Complutense de Madrid. Estos programas han ofrecido a estudiantes de postgrado la oportunidad de compartir tiempo, conocimiento y experiencias con profesionales del sector financiero, en un entorno de crecimiento mutuo y acompañamiento real. 

WIB seguirá trabajando como catalizador del cambio cultural en el sector financiero a través de acciones que refuercen el liderazgo femenino y contribuyan a derribar barreras estructurales que aún limitan la presencia femenina en los puestos de dirección.

Según Marcos Huergo, presidente de LHH España, “en LHH creemos firmemente que la diversidad y la inclusión no solo son principios éticos, sino palancas estratégicas para la transformación del entorno laboral. Este acuerdo con Women in Banking es un paso más en nuestro compromiso por construir organizaciones más equitativas, donde el talento femenino tenga el espacio y las oportunidades necesarias para desarrollarse plenamente”.

Por su parte, Gema Martín, miembro de la junta directiva de WIB y Líder del equipo de Mentoring, ha señalado que “desde Women in Banking celebramos este hito, que llega tras meses de colaboración efectiva. Formalizamos ahora nuestra alianza con LHH, un partner con el que compartimos visión de futuro: tenemos un compromiso mutuo por impulsar espacios en el mundo de las finanzas donde las mujeres jueguen un papel más relevante. Además, el acuerdo nos permitirá seguir impulsando iniciativas de impacto real: desde programas de mentoring y desarrollo del liderazgo hasta espacios de visibilidad y reflexión compartida”.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.