Los ingresos globales del mercado de videojuegos llegarán a 257.000 millones de dólares en 2028

El sector de los videojuegos vaticina un futuro prometedor a nivel global en lo relacionado a sus ingresos, ya que se prevé que crezca un 6 por ciento de forma anual, alcanzando los 257 mil millones de dólares (alrededor de 230.819 millones de euros) en el año 2028.

Durante los últimos años, los videojuegos han ido adquiriendo más presencia en el día a día de los usuarios, algo notable en el aumento en los ingresos de esta industria durante el último año 2023 que, en el mercado mundial, alcanzó a generar 196 mil millones de dólares (cerca de 176.058 millones de euros). Esta cifra supera los ingresos obtenidos de los servicios de 'streaming' y las salas de cine de forma conjunta.

Así lo ha dado a conocer la consultora Bain & Company a través de un estudio reciente, en el que han analizado las principales tendencias que están definiendo el futuro del sector de los videojuegos, entre las que destaca la participación de los usuarios jóvenes para hacer crecer el mercado, entre otras.

En concreto, según los datos obtenidos, los jugadores jóvenes de entre 2 y 18 años son la mayor fuente de crecimiento del mercado de los videojuegos, de hecho, casi el 80 por ciento de ellos dedican el 30 por ciento de su tiempo libre a jugar a distintos títulos.

Esto los hace un motor importante en la industria, sobre todo, a aquellos jugadores de entre 13 y 17 años, dado que dedican alrededor de 9 horas y media a la semana a jugar a videojuegos.

No obstante, cave destacar que el 31 por ciento de los usuarios adultos más mayores -con una edad comprendida a partir de los 45 años- también se identifican como 'gamers'. Aunque, en este caso, su tiempo medio de juego se reduce considerablemente, con solo 2 horas y media semanales.

TÍTULOS MULTIPLATAFORMA
En cuanto a los dispositivos utilizados para jugar, casi el 70 por ciento de los jugadores encuestados utiliza al menos dos dispositivos distintos, como puede ser el PC y una consola de videojuegos. Esto se traduce en una mayor demanda de accesibilidad e interoperabilidad entre plataformas de videojuegos, de manera que se facilite el cambio entre esos dispositivos para poder disfrutar de los títulos en distintos formatos sin complicaciones.

Por ejemplo, algunas de estas complicaciones podrían ser perder el progreso de un juego al cambiar de un dispositivo a otro, o no disfrutar de las mismas funciones o servicios. Así, de cara a evitar estos impedimentos, el 90 por ciento de los jugadores encuestados ha expresado querer "consolidar su experiencia en un único dispositivo".

Así, esta demanda de accesibilidad de los jugadores se está viendo reflejada en los estudios de videojuegos. Según Bain & Company, el 95 por ciento de los estudios con más de 50 desarrolladores ya trabajan la creación de títulos multiplataforma.

Siguiendo esta línea, la consultora también ha señalado que, teniendo en cuenta el avance de la tecnología en dispositivos no dedicados a los videojuegos, como es el caso de los 'smartphones' o los televisores, así como la accesibilidad que ofrecen los títulos en la nube, los usuarios podrán consumir sus títulos favoritos sin depender de consolas o de un ordenador con características específicas para soportar videojuegos.

Al respecto se ha pronunciado el socio de Bain & Company, Tomás Moreno, quien ha puntualizado que, aunque las ventas de consolas han crecido "en términos absolutos", su presencia en el mercado "se ha mantenido estable durante la última década". Esto se contrapone a los juegos que han sido ideados para móviles inteligentes, ya que, actualmente, representan más de la mitad del mercado global.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PERSONALIZAR EXPERIENCIAS
Todas estas tendencias en conjunto guiarán al mercado de los videojuegos a que, tal como ha recabado la consultora, la previsión de ingresos ascienda a 257 mil millones de dólares en 2028 (alrededor de 230.819 millones de euros), con un crecimiento anual del 6 por ciento.

Además de todo ello, Bain & Company también se ha referido a la Inteligencia Artificial (IA) y a su inmersión en los videojuegos. En concreto, los datos recogidos señalan que el impacto del contenido generado por los usuarios (CGPU) "ha sido un factor de terminante para la industria en las últimas décadas", de hecho, uno de cada siete jugadores ya ha creado contenido dentro de algunos videojuegos.

Teniendo esto en cuenta, es algo que actualmente se está potenciando más con la IA generativa, que permitirá acelerar esta tendencia y "personalizar aún más las experiencias".

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

¿Quién dijo que la tele había muerto? El futuro inteligente de la publicidad está conectado

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces y estratégicos dentro del ecosistema publicitario digital. Dos años después de que plataformas como Netflix comenzaran a incorporar modelos publicitarios, desde Transformance, la unidad especializada en Medios Digitales y Martech de WAM Global, recogen las claves que están convirtiendo la publicidad en CTV en una de las herramientas más rentables del marketing actual.

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.