Los podcasts despuntan como uno de los contenidos en audio con más audiencia (1.700 millones), pero con menos ingresos por oyente

En los últimos años se ha disparado el consumo de contenidos en formato audio en español hasta dar forma a un catálogo de audio compuesto por más de 100.000 podcasts y superando los 25.000 audiolibros en español, frente a los escasos contenidos en audio en español de hace solo un lustro. La tendencia en la industria del audio en español continúa al alza y en el último año casi ha duplicado su tamaño al crecer un 75% en comparación con el año anterior, según ha identificado Dosdoce.com, plataforma especializada en tendencias de la economía digital, en su segunda edición del “Mapa de la industria del audio en español”.

En este periodo, Dosdoce.com ha detectado en los mercados en español (América Latina, España y el mercado hispano de los Estados Unidos) 740 entidades que ejercen alguna actividad económica de esta nueva industria, en comparación con las 423 entidades identificadas en la primera edición del mapa a principios de 2023. El análisis revela además que las entidades identificadas en la industria del audio en español pertenecen principalmente a tres actividades económicas. En concreto, un 30,29% son productoras de contenidos sonoros, un 22,10% son medios de comunicación que ven crecer sus comunidades con este nuevo formato y un 11,46% son plataformas de streaming de contenidos audio basadas en la palabra hablada (podcasts, audiolibros, audiodramas, bookcasts, etc.).

La industria del audio-entretenimiento (podcasts, audiolibros, radio y música en streaming) está previsto que siga creciendo alrededor de un 10% en todo el mundo gracias a los ingresos derivados de las plataformas de suscripción, ingresos publicitarios, “branded content”, patrocinios, etc., pero con aportaciones de ingresos muy diferentes.  Según un estudio de Deloitte, los programas de radio y los podcasts son los formatos que cuentan con más audiencia en todo el mundo (4.000 millones de oyentes de radio de los cuales, casi la mitad -1.700 millones de oyentes- escuchan también podcasts), pero son los canales que menos ingresos por oyente generan a la industria: podcasts (US$3.5 mil millones) y radio (US$42 mil millones). En cambio, los audiolibros y música en streaming apenas alcanzan los mil millones de oyentes en todo el mundo son los formatos que más ingresos por oyente generan a la industria: audiolibros (US$7 mil millones) y música en streaming (US$23 mil millones).

España sigue siendo la principal creadora de contenido de audio en español

Por segundo año consecutivo, España sigue siendo la principal fuente de creación de contenidos audio en español, representando el 40,27% del total de las entidades de la industria del audio entretenimiento. Si analizamos las diferentes actividades económicas, la industria del audio en España se compone de un 28,04% de estudios de producción, de un 21,28% de medios de comunicación que apuestan por este formato, de un 11,82% que se dedica a la formación relacionada con el mundo del audio y un 7,43% de plataformas de streaming. El resto de las entidades incluidas en el análisis (canales de distribución de contenidos audio, entidades de formación, editoriales, bibliotecas, etc.) tienen una presencia menor.

Aunque España sigue siendo el principal lugar de origen de entidades que componen la industria del audio (40,27%), América Latina ha tenido un espectacular crecimiento en 2023 (30,7%), alcanzando el 37% del total de la representación de las entidades que componen este mapa. Paralelamente, el mercado hispano de los Estados Unidos crece un 11,3%, alcanzando el 15,7% de la representación total de entidades de la industria del audio en español. “En ambos casos, el crecimiento se debe al surgimiento de nuevas productoras, así como entidades que prestan todo tipo de servicios, tales como marketing, hosting o distribución, que en apenas un año atrás no operaban en estos territorios”, afirma Javier Celaya, analista experto en la industria del audio y fundador de Dosdoce.com.

Dentro de Europa y, con España a la cabeza, Reino Unido se mantiene en el ranking de países europeos que más apuesta por el audio en español aportando un 4,03% de las entidades, seguido del mercado nórdico, que aporta otro 3,46%.

La inteligencia artificial gana terreno en la industria del audio en español

En cuanto la evolución de las actividades de la industria en España en comparación con el año anterior, las categorías que más crecimiento han experimentado son las que impulsan la inteligencia artificial aplicada al audio (crecen un 290,4%), las entidades dedicadas a servicios (crecen un 138,9%) y las editoriales que apuestan por conversión de contenidos de sus catálogos del audio (crecen un 18,6%).

La inteligencia artificial (IA) en el mundo del audio tendrá cada año más peso en el sector dado que “invadirán” múltiples procesos de creación, distribución y comercialización, antes de lo que sospechamos. “Hoy en día, la IA está ya presente en procesos tales como la corrección y traducción de guiones, pero la inteligencia artificial está llegando hasta áreas creativas que hasta ahora pensábamos reservadas como características intrínsecas a los humanos: la creación de contenidos originales, en otras palabras, podcasts y audiolibros escritos y narrados por robots”, declara Celaya.

Las actividades que más crecen en 2023 son servicios, medios de comunicación y festivales

Aunque la principal actividad económica del sector sigue siendo la producción de contenidos sonoros, que representa un 30,29% del total de las entidades de la industria, las actividades que más han crecido a lo largo de este 2023 son las empresas dedicadas a prestar servicios de marketing, hosting, distribución, con un incremento del 213% en comparación con el año anterior. Por otro lado, destacan también la organización de eventos y festivales sectoriales, con un crecimiento del 34,3% y los medios de comunicación, que apuestan por el audio con un crecimiento del 22,8%.

Hoy en día, casi la mitad de las plataformas (49%) centra su catálogo en el podcast, en comparación con un 45% el año anterior. Se reducen a un 31% las plataformas que solo ofrecen audiolibros en comparación con el 38% el año anterior. Mientras, un 20% de las plataformas ofrecen todo tipo de contenidos audio (podcasts y audiolibros), en comparación con el 17% del año anterior. En otras palabras, crece el número de plataformas que ofrecen todo tipo de formatos (un 17,6%), ampliando así su audiencia como consecuencia de una oferta con mayor diversidad de contenidos audio, especialmente oyentes jóvenes. Sin embargo, desciende el número de plataformas que ofrecen solo audiolibros (en un 18,4%).

“Los datos de este año indican que las plataformas de streaming apuestan cada vez más por ofrecer todo tipo de contenidos audio (podcasts, audiolibros, audio series, etc.) en sus catálogos con el fin de enriquecer la experiencia de los oyentes con una oferta más amplia y diversa”, concluye el fundador de Dosdoce.com.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido.