Los viajeros españoles son los más aventureros en la búsqueda de destinos escondidos (según eDreams)

Los viajeros españoles destacan como los viajeros más aventureros a la hora de elegir destinos menos conocidos, según un estudio realizado por la agencia online eDreams.

La encuesta internacional, en la que participaron 9.000 personas (incluyendo 1.000 españoles), revela que un 33% de los encuestados en España opta por descubrir rincones ocultos en sus viajes, una cifra superior a la de otros países europeos.

En términos globales, el 52% de los viajeros no muestra una preferencia clara entre destinos populares y escondidos, disfrutando de ambas opciones por igual.

Sin embargo, los datos reflejan diferencias notables por nacionalidad: mientras que los españoles encabezan la lista de los más exploradores, los alemanes destacan como los menos inclinados a descubrir lugares apartados (19%), siendo también quienes más prefieren los destinos tradicionales (30%).

EXCLUSIVIDAD Y AHORRO: CLAVES PARA ELEGIR DESTINO

A la hora de elegir un destino, el 31% de los españoles encuestados prioriza la exclusividad, buscando alejarse del turismo masificado. Este interés es aún más marcado entre los viajeros de 55 a 64 años (38%), quienes buscan experiencias únicas en sus vacaciones. Otro factor determinante es el precio: un 26% valora que los destinos menos conocidos suelen ser más económicos.

Por nacionalidades, los portugueses (32%) son quienes más valoran los precios asequibles de estos destinos, mientras que estadounidenses y franceses (36% en ambos casos) destacan la unicidad como su principal motivación para explorar rincones menos conocidos.

Por otro lado, los destinos icónicos siguen siendo una opción atractiva para muchos turistas. Un 26% de los viajeros españoles elige lugares populares por su riqueza monumental y la posibilidad de conocer diferentes culturas, especialmente entre los jóvenes de 25 a 44 años (29%).

Además, un 15% de los encuestados menciona la accesibilidad y comodidad como factores determinantes a la hora de viajar.

REPETIR DESTINO O DESCUBRIR NUEVOS HORIZONTES

El estudio de eDreams también aborda la cuestión de si los viajeros prefieren repetir destinos o explorar nuevos lugares. Un 36% de los españoles evita volver a los mismos sitios, mientras que un 39% considera que regresar a un destino conocido permite descubrir nuevas facetas del lugar. Un 24% encuentra reconfortante la idea de volver a sitios familiares.

Por grupos de edad, los viajeros entre 55 y 64 años son los más reacios a repetir destino (43%), mientras que los jóvenes de 18 a 24 años (42%) son quienes más disfrutan redescubriendo lugares ya visitados.

A nivel internacional, un 32% de los encuestados prefiere no repetir destinos, con los franceses liderando esta tendencia (44%). En contraste, un 40% afirma que regresar permite explorar nuevas perspectivas del lugar, con los estadounidenses siendo los más partidarios de esta idea (47%).

Este estudio pone de manifiesto la evolución en las preferencias de los viajeros y la creciente tendencia a equilibrar la exploración de destinos icónicos con la búsqueda de experiencias únicas en rincones menos conocidos.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.