Madrid carga contra la inyección de 6.300 millones en Rodalies previa a la cesión (y reclama inversión en Cercanías)

El consejero de Vivienda, Transporte e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha censurado este viernes que el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez plantee una inversión de más de 6.300 millones de euros en Rodalies de Cataluña de forma previa a la cesión del servicio a la Generalitat y ha reclamado al Ejecutivo central un incremento del gasto en la red de Cercanías en la región.

En declaraciones a los medios durante un acto en el distrito San Blas-Canillejas de la capital, el máximo responsable de Transporte de la región ha exigido al Ejecutivo de Pedro Sánchez "que invierta lo que se tiene que invertir en la red ferroviaria de Cercanías" en la Comunidad.

Según ha denunciado, en los últimos cinco años el Gobierno central ha invertido "solo" 819 millones de euros y ahora, sin embargo, va a invertir", previa a la cesión directamente de las competencias de Rodalies", unos 6.300 millones de euros.

"Los madrileños están cansados de vivir una situación de incidencias constante y diaria donde no saben si van a llegar a trabajar y no saben si el servicio de Cercanías Madrid va a llegar, va a funcionar, porque hay una falta de inversión", ha censurado.

En este sentido, ha reclamado que "de una vez por todas" se invierta en la red de Cercanías de Madrid, "Nos da exactamente igual los pactos de la ignominia, los pactos de la vergüenza y de la moralidad del gobierno de Pedro Sánchez. Nosotros queremos que en Madrid se invierta en Cercanías y se lo exigimos", ha insistido.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.