Madrid, epicentro de la alta cocina a la brasa en el festival 'Chefs on Fire' (estarán presentes Lucía Freitas, Javi Estévez y Carlos Casillas, entre otros)

El festival 'Chefs On Fire' se estrena por primera vez en Madrid este fin de semana en el Real Jardín Botánico de Alfonso XIII, ubicado en la Universidad Complutense, con el objetivo de convertir a la capital española en el epicentro del fuego, las brasas y la alta cocina, ya que se darán cita algunos de los chefs más reconocidos del panorama gastronómico mundial.

Una cita gastronómica donde estarán representantes de la alta gastronomía internacional como Janaína Torres, considerada la mejor cocinera del mundo según The World's 50 Best Restaurants; Tekuna Gachechiladze, conocida como la 'Reina de la cocina moderna georgiana', así como Pablo Rivero y Guido Tassi, de la parrilla Don Julio en Buenos Aires, reconocido como el mejor restaurante de carne del mundo.

También estarán Thomas Troisgros, de Olympe en Río de Janeiro, y Massimiliano Delle Vedove, de Smoked Room en Madrid, con dos estrellas Michelin. Rodolfo Guzmán, del restaurante Boragó en Chile y los chefs portugueses Henrique Sá Pessoa (Alma, Lisboa, 2 estrellas Michelin),

Mientras que España contará también en esta cita con reconocidos cocineros como Lucía Freitas (A Tafona, Santiago de Compostela, 2 Soles Repsol y 1 estrella Michelin), Javi Estévez (La Tasquería, Madrid, 1 Sol Repsol y 1 estrella Michelin), Carlos Casillas (Barro, Ávila, con 1 Sol Repsol, 1 estrella Michelin y estrella Verde Michelin), Miguel Carretero (Santerra, Madrid, con 1 Sol Repsol y 1 estrella Michelin), Iñigo Urrechu, Juan D'Onofrio, Roberto Foronda, Alejandro Serrano -chef más joven en obtener una estrella Michelin en 2021-, David Gil, Rafa Panatieri y Jorge Sastre (Sartoria Panatieri, entre las 10 mejores pizzerías del mundo).

Además de los reconocidos chefs, algunos de los mejores restaurantes de Madrid ofrecerán sus creaciones a los asistentes, entre ellos Arzábal, Leña de Dani García, Hermanos Pollo, Quinqué, La Única, Ceferino y Madreamiga.

Un fin de semana donde los que se acerquen al Real Jardín Botánico de Alfonso XIII no sólo disfrutarán de la gastronomía, ya que contará con una variada programación musical que incluye a artistas como Coni Lechner Dúo, Pedro Ricardo Trío, Pájaro Sunrise, Nola Brass Band, DJ Guacamayo Tropical y La Perra Blanco, quienes actuarán el sábado, mientras que el domingo serán Andrea Buenavista, Caballo Prieto Azabache, Jazzin' Club y Queralt Lahoz los que llenen el jardín de energía y buen ambiente.

'Chefs on fire' recala en España, tras seis años de éxito en Portugal, donde se ha convertido en un referente internacional, atrayendo a más de 20.000 asistentes y contando con la participación de más de 80 chefs y 20 bandas el año pasado.

El fundador del festival, Gonçalo Castel-Branco, ha descrito la cita de 'Chefs on Fire' como una "fiesta entre amigos" alrededor de las brasas y que ha crecido significativamente, manteniendo un espíritu cercano y ofreciendo una experiencia boutique en lugar de un evento masivo.

Por otro lado, este festival gastronómico no es solo un evento para disfrutar de la gastronomía, ya que pretende ser una experiencia integral que incluye aprendizaje y actividades sobre cultura, gastronomía, música, alimentación, sostenibilidad e innovación. Además, habrá un programa especial para niños con talleres sobre alimentación y sostenibilidad, enfocados en su desarrollo cognitivo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!