Madrid in Game estará presente en el Mobile World Congress 2024

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, estará presente en el Mobile Word Congress 2024. La cita se celebrará en Barcelona del 26 al 29 de febrero, el mayor y más influyente acontecimiento mundial sobre conectividad y una de las ferias más importantes del continente.

Este evento se erige como el escaparate perfecto para promocionar los éxitos del primer año de Madrid in Game en territorio nacional en un encuentro profesional de incontestable visibilidad internacional. La apuesta del Ayuntamiento de Madrid por los videojuegos y la gamificación contará, por primera vez, con un stand en 4YFN (4 Years From Now). 

La iniciativa acudirá con 13 startups del Start IN Up Program, el programa de emprendimiento de Madrid in Game: VERXR, BroupB.live, Conwiro, StadioPlus, Póntica Artes, AlgonGames, Second World, Onlinechampion, SINGULIVE, Betested, Satoshi, Alvearium y United Gamers. El programa alberga en la actualidad 50 empresas en aceleración, lo que convierte al Start IN Up Program en una de las aceleradoras dedicadas al videojuego más ambiciosas del mundo.

Con el objetivo de posicionarse como un referente mundial del sector del videojuego, la presencia de Madrid in Game en el Mobile World Congress ayudará a reforzar el potencial y la industria en la capital, dando a conocer el Campus del videojuego, su programa de emprendimiento, dar visibilidad a sus participantes y crear sinergias para sus emprendedores. El stand se ubica en el pabellón 8.1 (Stand C53), Fira Gran Via (Acceso Norte), donde el Start IN Up Program mostrará los avances más destacados del proyecto desde su nacimiento, exponiendo los éxitos de las empresas que están incubándose y acelerándose en el programa de emprendimiento de Madrid in Game. 

4YFN (4 Years From Now) es una cita imprescindible en el ecosistema emprendedor mundial que se celebra desde hace 10 años en Barcelona vinculada al Mobile World Congress. Este evento está diseñado para conectar a startups, inversores y compañías, permitiéndoles establecer sinergias entre sí. Atrae a empresarios, emprendedores y público de todo el mundo, además de grandes inversores y ejecutivos de las compañías tecnológicas más importantes del mundo, convirtiéndose en un potente catalizador para la innovación.

Además, el 29 de febrero, de 11:30 a 12:15h tendrá lugar en el espacio de Banco Santander, nuevo miembro del Clúster del videojuego de Madrid, (pabellón 8.1 stand A51- A52) la mesa redonda, “Nuevas fronteras: la industria del videojuego más allá del entretenimiento”. Durante esta mesa se debatirá acerca de la gamificación y las nuevas aplicaciones del videojuego, tradicionalmente ligado al mundo del entretenimiento, destacando la gran capacidad del sector y cómo están surgiendo nuevas propuestas empresariales y de negocio para responder a las transformaciones y las nuevas necesidades del mercado.

Este debate estará moderado por el concejal delegado del Área de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, y contará con tres startups del Start IN Up Program que trabajan actualmente en el Development Center del Campus del videojuego:  Yulia Tru, founder de Beetested (una plataforma que analiza las emociones de los jugadores a través de IA y análisis del juego);  Alfonso Rodríguez-Ponga, CFO de Póntica Artes (un estudio de desarrollo que trabaja en “Plus Ultra: Legado”, un título de aventura y plataformas en 2D sobre el Descubrimiento de América) y Luis Fernández Pola, founder de Alvearium (One-Stop-Shop multidispositivo de experiencias inmersivas de actividades cotidianas para compras, turismo, ocio, etc.). 

Ángel Niño, concejal delegado del Área de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid declara: “Con la presencia de Madrid in Game en el MWC buscamos dar a conocer todas las iniciativas que se están llevando a cabo en la industria del videojuego, pero también del emprendimiento y la innovación de este sector con la que es la aceleradora, sin duda, más ambiciosa de toda Europa en el ámbito del videojuego”.

“El objetivo es atraer empresas de todas las partes del mundo a la ciudad de Madrid y para ello contaremos con la presencia de 13 empresas de nuestro programa de emprendimiento”, añade Niño

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa.