Más del 50% de la población española consume regularmente podcasts y audiolibros (registrando un aumento del 16% en comparación con el año anterior)

Hace apenas tres años que Audible, empresa de Amazon y distribuidor mundial de contenido digital de entretenimiento en audio de calidad, aterrizaba en nuestro país con un catálogo de 6.700 títulos en español. En este tiempo, no solo ha nutrido su catálogo hasta llegar a los 21.000 títulos, un 213% más, sino que se ha convertido en una voz autorizada en el sector, ofreciendo datos sobre el estado del mismo y sobre las preferencias y hábitos de consumo de los oyentes.

Para celebrar su aniversario, el servicio ha celebrado un encuentro en el que sus principales portavoces han hecho un análisis de la industria del audio, ofreciendo detalles sobre cada uno de los pilares fundamentales del Audible y compartiendo los datos de su estudio Audible Compass 2023, que ya se ha convertido en referencia del segmento y cuya conclusión fundamental es que España es un país al que le gusta escuchar. De hecho, el 77% de los españoles escuchó un audiolibro o un podcast durante los últimos 12 meses, esto es un 4% más que en 2022. En cuanto a la frecuencia de escucha, ha aumentado un 16% en el último año: el 51% de los oyentes escuchan contenidos audio de forma frecuente (al menos una vez al mes).
 
El encuentro lo presidieron Matthew Gain, Senior Vice President and Head of Europe Audible, que abrió el encuentro con un pequeño resumen sobre la industria del audio entretenimiento a nivel europeo; Juan Baixeras, Country Manager de Audible para España e Italia, quien hizo un repaso por lo que han sido estos tres años para Audible, compartiendo también las principales conclusiones del Audible Compass 2023 en cuanto a hábitos de consumo y preferencias de los oyentes españoles.
 
“La industria del audio crece a pasos agigantados y más aún en lo que se refiere a las posibilidades de entretenimiento sonoro”, explica Matthew Gain, vicepresidente senior de Audible para Europa. “Escuchar se ha convertido en una actividad con peso por sí sola y el incremento del porcentaje de escucha habitual en un 25% lo demuestra. Aunque los contenidos se escuchan mientras se viaja en coche o en transporte público, los resultados de Compass sugieren que la gente de todo el mundo también quiere escuchar audiolibros y podcasts como una actividad de ocio en sí misma. De ahí que el número total de horas escuchadas en Audible a nivel global se sitúe en más de 4 mil millones anuales”.
 
En cuanto a la evolución en España, Juan Baixeras, Country Manager de Audible en España e Italia, añade que “Los españoles también quieren escuchar. De hecho, el 77% de ellos escuchó un audiolibro o un podcast durante los últimos 12 meses, esto es un 4% más que en 2022”. Sobre la convivencia entre audiolibro y libro, uno de los grandes temas de la industria, Baixeras ha explicado que “Nuestro estudio Audible Compass refuerza lo que hemos defendido desde el principio: que los audiolibros son un complemento cultural y literario al libro tradicional y que entre ambos formatos se ha creado una relación, no solo de convivencia, si no de potenciación mutua”. Baixeras también ha reforzado la apuesta de Audible por seguir incrementando el catálogo: “Hemos invertido en el último año más de 4 millones y medio de euros y para 2024 pretendemos llegar a los 5 millones de euros y a más de 24.000 títulos disponibles”.

Matthew Gain y Juan Baixeras estuvieron acompañados por Arantxa Zunzunegui, Sr. Producer Originals ES y Ana Ramirez, Production and Casting Lead para ES, que pusieron en valor el recorrido y trabajo desarrollado por Audible durante estos tres, subrayando los grandes hitos de cada uno de sus formatos (audiolibros, Originals, etc.), así como los títulos concretos que mejor han funcionado y que representan la calidad de los contenidos del servicio. En este sentido, desde Audible destacan como audiolibros más escuchados, la colección completa de Harry Potter, narrada por Leonor Watling; la saga de ‘El Señor de los Anillos’, narrada, entre otros, por Miguel Ángel Jenner o con la voz de Javier Gutiérrez en el caso de ‘El Hobbit’; ‘Cómo hacer que te pasen cosas buenas’, de Marián Rojas; ‘Esperando al diluvio’, de Dolores Redondo y ‘Hábitos atómicos’, de James Clear. Mientras que en el caso de Audible Originals, los preferidos de los usuarios han sido la colección ‘¿Por qué matamos?’, de Carles Porta; la colección ‘The Sandman’, ‘Jodidísimas’, ‘El Flautista’, narrada por Ariadna Gil y, las dos temporadas de ‘Hablas Miedo’.
 
Audible Compass, referencia a nivel global
Estos resultados y todos los que se han dado a conocer hoy son parte del Audible Compass, una encuesta realizada a 11.000 consumidores de entre 18 y 65 años, llevada a cabo por Audible a través de Kantar Public. En el estudio se encuestó a personas de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, Francia, Italia, Alemania, Brasil, Japón y Australia, países para los que Audible ofrece servicios de mercado localizados.

Entre los principales resultados aplicables a España se pueden extraer diferentes conclusiones, como:
 
● Escuchar inspira y educa: La razón más frecuente citada para recurrir a los contenidos de audio (audiolibros, contenidos originales de audio y podcasts) fue el interés por la educación, con el 79% de los encuestados seleccionando esta motivación. Le siguen el entretenimiento y el relax, con un 76% y el 72% eligiendo estas razones.

● Los oyentes también son lectores: el 85% de los oyentes de audiolibros también leyeron un libro electrónico o impreso en el último año, y una abrumadora mayoría (88%) de los oyentes aprecia el formato en parte porque les permite consumir más libros.

● Contenido audio como ventana a nuevos horizontes: Los oyentes han descubierto en el audio una nueva forma de descubrir contenidos. El 88% de los encuestados afirma que los audiolibros les han permitido conocer nuevos autores internacionales, mientras que el 71% ha descubierto nuevas historias sobre su país a través de audiolibros y podcasts les han descubierto nuevas historias sobre su país. Además, un 64% afirma que los contenidos de audio también han servido a los oyentes para descubrir voces diversas (BIPOC, LGTBIQ+).

● Escuchamos en casa: El 61% de los encuestados de todo el mundo escucha audio en casa, frente al 46% que lo hace en trayectos en coche, transporte público o caminando y, un 18% se apoya en los contenidos audio como el perfecto compañero para hacer deporte.

● Entretenimiento sólo para oyentes: Un 72% de los encuestados expresó su entusiasmo por las obras escritas específicamente para audio: autores conocidos que crean historias diseñadas para ser escuchadas, en lugar de leídas o vistas.

● Gustos de los oyentes: Los oyentes de audiolibros explicaron que el género es, en un 86%, la primera razón de su elección en cuanto a títulos. También han definido cuáles son sus géneros favoritos, con misterio y thrillers (52%), historia (48%), y comedia (45%) a la cabeza del mundo. Los géneros de podcast favoritos son la comedia (45%), la historia (43%), ficción (33%).

● Además, el 57% de los españoles muestra interés por contenidos de audio relacionados con el bienestar, según datos de Compass. En 2023, según los datos de Global Compass, el bienestar, la salud y el autodesarrollo han subido y ya están entre los 5 géneros más populares. Es la primera vez que esto ocurre en 7 años de investigación y este aumento de popularidad se atribuye al efecto pospandémico.

● La importancia de los narradores: El 88% cree que es importante tener un narrador atractivo para decidirse a escuchar un título y el 64% cree que es importante tener una voz familiar o reconocible
 
● Idiomas en los que se escucha: El 96% escucha los contenidos disponibles en español, mientras que el 19% lo hace en inglés y el 5% en francés.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa.