MediaMarkt y sus planes 2025: € 3.000 millones en ventas, 150 tiendas, 25% de cuota de mercado

MediaMarkt prevé alcanzar unas ventas de € 3.000 millones en 2025, tras cerrar su último ejercicio fiscal superando las previsiones, al tiempo que no descarta realizar alguna compra como la que hizo con Worten para alcanzar las 150 tiendas físicas en España.

Con crecimiento orgánico o más compras, MediaMarkt quiere llegar a las 150 tiendas en 2025

"Mañana cerramos el ejercicio y hemos superamos las previsiones de ventas, con un crecimiento de entre el 2% y el 4%. Vamos a tener un crecimiento positivo y estamos contentos de estos resultados a pesar del mercado inflacionista", ha avanzado el consejero delegado de MediaMarkt Iberia, Alberto Álvarez, que ha precisado que la firma ha ganado este año un punto de cuota de mercado.

El directivo español ha recordado el ambicioso plan estratégico que se ha marcado la compañía para los próximos años, cuando prevé alcanzar los 3.000 millones de euros de facturación para 2025, lograr el 25% de cuota de mercado, llegar a los 1.000 millones de euros de ventas digitales y tener 150.000 metros cuadrados de plataforma logística.

En esa 'hoja de ruta', MediaMarkt prevé alcanzar las 150 tiendas en España para lo que no descarta realizar alguna compra. "Para alcanzarlas necesitamos otra operación de consolidación. Si se presenta otra oportunidad como la de Worten la estudiaremos y trataremos de ir a por ella", ha reconocido.

De esta forma, la compañía, que cerrará este año con 107 tiendas en España, abrirá este ejercicio cuatro tiendas, mientras que de cara a 2023 prevé la apertura de entre cinco y seis proyectos de los diferentes formatos que cuenta.

Respecto a la integración de las 17 tiendas de Worten, el directivo se ha mostrado satisfecho de cómo se ha llevado a cabo esta integración. "En mes y medio cambiamos toda la identidad corporativa y lanzamos las tiendas. Estamos muy contentos porque después de un año, estas tiendas son rentables", ha señalado.

En la apuesta de la compañía por la omnicanalidad, MediaMarkt se ha marcado como objetivo que cualquier cliente de España pueda recoger o devolver un producto a 10 minutos de su casa, por lo que la compañía confía en alcanzar los 11 'urban hubs' y contar con más de 4.000 puntos de recogida en 2025.

"Tenemos un acuerdo con Seur y vamos a cerrar otro con Correos para tener más puntos de recogida y que cualquier cliente pueda recoger o devolver un producto a 10 minutos de su casa", ha reiterado Álvarez.

El consejero delegado de MediaMarkt Iberia, Alberto Álvarez, ha subrayado que la compañía es en España un "referente de servicios y soluciones". "Empezamos la pandemia siendo el cuarto actor en el mundo digital y hemos pasado al segundo, justo detrás de Amazon", ha subrayado.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.