Menos de la mitad de los hogares españoles ponen el aire acondicionado en verano (Extremadura, Andalucía y Murcia son las CCAA que más lo utilizan)

A pesar del incremento de las temperaturas originado por el cambio climático y del número creciente de olas de calor cada verano, solo cuatro de cada diez personas hacen uso de sistemas de refrigeración en su hogar durante los meses estivales, con porcentajes muy variados y directamente relacionados con la climatología de la zona. Esta es una de las conclusiones del I Estudio Triodos Bank sobre ‘Conductas sostenibles de la población española’ realizado por la entidad de banca sostenible y que analiza el grado de conocimiento, hábitos e implicación de la sociedad española en materia de sostenibilidad en ámbitos como la movilidad, el consumo, el ahorro energético o el bienestar personal, entre otros.

Image description

La intensificación gradual del calor en verano ha incrementado también la necesidad de refrigeración y climatización en España, como certifica el índice de grados-día de enfriamiento, un indicador con el que el Centro Común de Investigación (JRC) y Eurostat miden la demanda energética de los edificios en la Unión Europea para afrontar las altas temperaturas. Sin embargo, el uso del aire acondicionado en verano, aunque extendido, llega a menos del 50 % de los hogares españoles. De hecho, de acuerdo con el Estudio, es la Generación Z la que hace mayor uso del aire acondicionado. Concretamente, un 56,4 % de la población entre 18 y 25 años, frente al grupo de personas mayores de 65 años cuyo uso en el hogar se reduce al 40,3%.

Asimismo, los resultados de la encuesta reflejan que la utilización de sistemas de refrigeración está relacionada también con el número de personas que conviven en el hogar. Solo un 31,1 % de las personas que viven solas las hacen uso del aire acondicionado, frente al 47,5 % de las que habitan con otras.

En esa línea, al preguntar sobre el factor medioambiental cuando utilizan el aire acondicionado, los datos reflejan que un 80 % de la sociedad española sí lo tiene presente. Específicamente, un 26,8 % afirma que siempre valora la sostenibilidad en sus acciones y un 53,2 % lo tiene en cuenta en momentos concretos, según la situación y tiempo de uso. Un 20 % de la población todavía manifiesta que no tiene interés ni le importa el factor medioambiental en este tipo de decisiones.

Extremadura, Andalucía y Murcia son las comunidades autónomas que más utilizan aire acondicionado en verano

Tradicionalmente, existen tres grandes zonas que concentran el calor cada verano en España, debido a la latitud, las condiciones del viento y la orografía: los valles del Guadalquivir, Tajo y Guadiana. En ellas, se da una sensación térmica con mayor humedad, noches más cálidas y calor extremo durante el día que tiene como consecuencia directa el aumento en el uso del aire acondicionado. Los resultados del estudio de Triodos Bank corroboran esta realidad y las comunidades autónomas que reconocen mayor porcentaje de uso de sistemas de refrigeración son Extremadura, con un 78,9 %, Andalucía, con un 73,7 % y Murcia, con 73,2 %. Al final de la lista se encuentran las comunidades con un clima más húmedo y frío como Asturias (0,8 %), Cantabria (6,6 %) o Galicia (6,7 %). 

En esa línea, y ante la pregunta: “¿Tiene algún sistema de climatización eficiente en el hogar?”, merece la pena destacar que de las tres comunidades donde más se usa el aire acondicionado, únicamente Murcia, con un 22,9 %, tiene un porcentaje relevante de hogares con refrigeración eficiente y que Baleares, Castilla-La Mancha y Cataluña son las más eficientes a través de soluciones de climatización sostenible. Por su parte, en Canarias, País Vasco y Cantabria es donde menos se utilizan este tipo de soluciones, según lo que manifiestan las personas consultadas. Unos datos que se entienden dentro de un contexto de climas más suaves y con menor necesidad de uso generalizado de climatización. 

Los paneles solares son la alternativa preferida para la eficiencia energética en el hogar

La mayor necesidad de refrigeración ante las crecientes olas de calor se traduce en un incremento de la demanda energética. En este punto, los sistemas de climatización son una pieza clave para el ahorro en el gasto energético, la reducción de CO2 y la sostenibilidad del planeta. De esta forma, al preguntar si tienen algún sistema de climatización eficiente, ocho de cada diez personas de la muestra respondieron que no cuentan con ningún aparato o tecnología de refrigeración eficiente en el hogar, aunque un 21 % de las personas encuestadas estarían interesadas en instalarlo. Asimismo, merece la pena destacar que entre las personas que no cuentan con este tipo de opciones eficientes (el 83,6 % del total), más de la mitad están dispuestas a planteárselo en el futuro. Un interés que desciende a medida que desciende la edad, con un porcentaje de solo el 28,6 % entre las generaciones más jóvenes. 

Aunque un 77,3 % de la muestra tiene clara la importancia de la eficiencia energética en las decisiones que afectan al hogar, solo tres de cada diez se han planteado algún tipo de fórmula de autoconsumo y únicamente un 26,2 % ha explorado opciones de financiación. Entre las alternativas, la de las placases la más popular para ahorrar en la factura de la luz. Además, y gracias al avance de la tecnología, esta solución ha experimentado una gran evolución que ha permitido mejorar su tamaño o rendimiento, hasta convertirse en una de las opciones preferidas entre las personas consultadas a la hora de plantearse instalar alguna opción sostenible de refrigeración, con un 16,6 % que se decantaría ella, seguido de un 6 % que prefiere la tecnología de aerotermia. Solo un 2 % se decidiría por un sistema de geotermia, probablemente por desconocimiento, pese a ser una de las energías renovables más eficientes y obtener ventajas respecto a la aerotermia en zonas geográficas con temperaturas extremadamente frías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

Catalonia Hotels & Resorts, elegida por huéspedes de todo el mundo, la cadena más acogedora de España

La 13ª edición de los Traveller Review Awards 2025 de Booking.com, celebrada el 22 de abril en Córdoba, otorgó uno de los premios más especiales a Catalonia Hotels & Resorts. La cadena española con más de 40 años de experiencia y una fuerte presencia en el territorio español, ha sido elegida por huéspedes de todo el mundo como “La cadena hotelera más acogedora de España”.

Fundación Pfizer y Wayra promueven la innovación y el emprendimiento en salud en la Universidad de Sevilla

Fundación Pfizer, Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, y la Cátedra de Telefónica "Inteligencia en la red" de la Universidad de Sevilla han reunido a los estudiantes de Ciencias de la Salud en el “Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro”. El objetivo de esta jornada ha sido inspirar a los estudiantes a explorar nuevas perspectivas laborales fomentando el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica.

El nuevo PERTE de vivienda incluirá 1.300 millones para fomentar la construcción industrializada en España

El Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido esta mañana a REBUILD 2025, la feria que trajo a España la industrialización de la edificación, y que se celebra desde ayer y hasta mañana en IFEMA Madrid, para presentar el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de vivienda que busca impulsar y agilizar la construcción de vivienda industrializada en el país.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

South Summit presenta su nuevo vertical sobre sostenibilidad y clima en la Amazonia brasileña

Tras el éxito de la cuarta edición de South Summit en Rio Grande do Sul, South Summit pondrá en marcha su nuevo vertical South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia, un encuentro co-organizado por IE University que abordará, dentro de la sostenibilidad y el cambio climático, los retos y futuro de la transición energética, las emisiones de carbono, la economía circular, el emprendimiento de impacto y los criterios ESG.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.