Rafael Arturo González, nuevo ‘country manager’ de Telefónica Tech en México

Telefónica Tech ha nombrado country manager de México a Rafael Arturo González Barboza. González Barboza dirigirá de forma integral el negocio de ciberseguridad, cloud, IoT, big data e inteligencia artificial de la tecnológica en el país americano. Con este nombramiento, Telefónica Tech apuesta por potenciar su unidad de México y seguir siendo uno de los principales partners de las empresas en su transformación digital.

Rafael Arturo González Barboza cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones y tecnología de la información, de los cuales los últimos diez han sido en Telefónica Movistar México. Su carrera profesional en la compañía ha estado muy ligada al ámbito comercial, tanto en el segmento pyme como en gran empresa. González Barboza fue el responsable de establecer el go to market de todas las soluciones digitales en el país y actualmente ocupaba el cargo de responsable del negocio B2B en México.

González Barboza se encargará desde este nuevo rol de implementar y dirigir la estrategia de Telefónica Tech en México, así como gestionar las operaciones, desarrollar el negocio y coordinar el equipo de Telefónica Tech en el país.

“Estoy muy orgulloso de formar parte de la compañía líder en transformación digital y de poder ayudar con nuestras tecnologías a las empresas mexicanas para ser más eficientes y competitivas. Contar con un potente Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) en México nos posiciona, además, como el partner de referencia para todas aquellas organizaciones que buscan digitalizarse con seguridad”, asegura Rafael Arturo González Barboza, country manager de Telefónica Tech en México.

Un centro de seguridad local con tecnología de vanguardia

Telefónica Tech tiene una presencia estratégica en España, Reino Unido, las regiones DACH, adriática y nórdica, EEUU, Brasil e Hispam, y cuenta con una extensa cartera de soluciones tecnológicas para acompañar a las empresas en su transformación digital. Telefónica Tech ofrece sus servicios a través de Movistar Empresas, marca de Telefónica dirigida al segmento empresarial o B2B (business to business).

La compañía tecnológica cuenta en México con un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), desde donde un equipo de especialistas certificados protege a los clientes las 24 horas y todos los días del año. Los profesionales de Telefónica Tech atienden en este SOC tickets de incidencias y gestionan alertas de eventos de ciberseguridad para evitar que prosperen a incidente y ataques.

El SOC de Telefónica Tech en México trabaja en estrecha coordinación con la decena de centros de operaciones de seguridad que tiene repartidos globalmente y con el Centro de Operaciones Digitales (DOC) que la compañía opera con dos ubicaciones (España y Colombia) para ampliar las capacidades y prestar un servicio integral a los clientes de todo el mundo.

El equipo global de Telefónica Tech está compuesto por más de 6.200 profesionales de 28 nacionalidades diferentes y con más de 4.000 certificaciones en tecnologías de terceros. De ellos, 5.500 profesionales son de operaciones de Ciberseguridad y Cloud, que atienden 350.000 tickets de eventos de seguridad y alrededor de 500.000 alertas al año, de las cuales 13.000 son críticas.

Telefónica Tech dispone, además, de una amplia oferta de servicios de ciberseguridad para prevenir, detectar y responder a los ataques de los ciberdelincuentes. Por un lado, la compañía ofrece a las compañías mexicanas seguridad en las comunicaciones y, por otro, el servicio NextDefense, que cuenta con soluciones de detección y respuesta gestionada, de gestión de vulnerabilidades y de inteligencia de amenazas.

Además de soluciones y servicios robustos de ciberseguridad, Telefónica Tech también ofrece a las compañías mexicanas las tecnologías necesarias para migrar sus sistemas a la nube, de forma que puedan acceder a su información en cualquier momento y lugar. Además, proporciona soluciones de Internet de las Cosas (IoT) y big data para ayudar a las organizaciones a tomar mejores decisiones de negocio gracias al análisis avanzado de los datos procedentes de los dispositivos conectados.

Telefónica Tech registra crecimientos de doble dígito y por encima de mercado. La compañía ha alcanzado entre enero y septiembre de 2023 unos ingresos globales de 1.327 millones de euros, lo que supone un incremento del 30% en términos interanuales, y tiene como objetivo lograr 3.000 millones de euros en 2026.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

La península ibérica necesita 250.000 millones de inversión adicionales hasta 2030 para alcanzar los objetivos de transición ecológica

La coalición para el desarrollo de las tecnologías limpias en la Península Ibérica Cleantech for Iberia ha elaborado un informe con el objetivo de comprender y mejorar el panorama de las inversiones y mecanismos de financiación cleantech públicos y privados disponibles en la Península Ibérica. El análisis, basado en el informe Draghi sobre la competitividad europea, abarca instrumentos desde pre-semilla hasta capital de crecimiento, incluyendo financiación no dilutiva (subvenciones, préstamos respaldados por el Estado) y capital dilutivo (capital riesgo, capital de crecimiento).

¿Puede una inteligencia artificial heredar en España?

La irrupción de la inteligencia artificial en la vida cotidiana plantea interrogantes jurídicos hasta hace poco impensables: ¿podría una IA casarse o recibir una herencia? Aunque el Código Civil español solo reconoce capacidad jurídica a las personas físicas, los vínculos afectivos, funcionales y patrimoniales con sistemas de IA son ya una realidad que empieza a generar debate.