Red flags de la inversión inmobiliarias: desde cargas registrales y derramas pendientes a impuestos sin liquidar y expedientes abiertos

A pesar de que la compraventa de vivienda lleva languideciendo meses, es probable que este indicador cierre 2023 con una cifra récord. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), estas operaciones cayeron un 11,1% interanual en octubre, pero es posible que el acumulado total sea el segundo más alto desde 2007. Invertir en vivienda sigue estando en la hoja de ruta de los españoles, pero para hacerlo con seguridad, es importante tomar ciertas precauciones.

Arantxa Goenaga, socia y abogada de Círculo Legal Barcelona, revela que “una de las grandes banderas rojas es que la vivienda tenga cargas pendientes, algo que solo descubriremos si lo verificamos en le Registro de la Propiedad”. La letrada enfatiza “la obligación de verificar la descripción registral frente a la realidad física, ya que, si surgen discrepancias y necesitamos una hipoteca, el banco podría echarse atrás”.

En este sentido, Goenaga aconseja “dejar esta eventualidad recogida en el contrato de arras, permitiendo al comprador recuperarlas en caso de que se descubran cosas que no cuadren en el registro y el préstamo quede en el aire”. Dado el esfuerzo económico que conlleva la adquisición de una vivienda, la abogada insiste en que “lo que puede ser bueno a nuestros ojos, puede no serlo tanto sobre el papel, por eso es esencial contar con asesoramiento profesional”.

Pagos al día

El certificado de deuda cero de la comunidad de propietarios es imprescindible, pero más allá de comprobar que el vendedor está al corriente de los cuotas ordinarias y extraordinarias, “hay que averiguar si existen actuaciones programadas que deriven en derramas futuras, para no llevarnos ninguna sorpresa”, indica Goenaga, que aconseja “echar un vistazo a los estatutos por si tuviéramos que asumir reparaciones o conservaciones de las que no nos han informado y consultar la última Inspección Técnica de Edificios (ITE)”.

Otro de los disgustos que puede llevarse el comprador es descubrir que la vivienda tiene algún expediente pendiente de resolución en el ayuntamiento. “En la compra de locales convertidos en vivienda se suele dar el caso de que no se han solicitado los permisos necesarios y el inmueble carece de cédula de habitabilidad, lo que impide el empadronamiento”, comenta Goenaga, que también recomienda comprobar que no se nos ha ocultado la existencia de una orden de derribo.

Por otro lado, hay que exigir el justificante del último recibo del IBI, pero también “comprobar que no hay pagos pendientes de otros años que luego complicarían una nueva venta del inmueble”, asegura la letrada. El vendedor siempre es el responsable de la liquidación de este tributo en el año en el que se vende la vivienda, aunque “en ocasiones, se pacta que sea el comprador, sobre todo, si la operación se realiza ahora a principios de año”, indica la experta.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.