Rover presenta la Guía que no te puede faltar para viajar con tu mascota (No sin mi perro)

El mayor marketplace online del mundo para el cuidado de mascotas ha presentado hoy una guía para viajar con perros por España. Bajo el título “No sin mi perro”, se trata de un manual en el que se ofrecen los mejores alojamientos, restaurantes, cafeterías, playas, parques, actividades… para disfrutar con nuestra familia de cuatro patas este verano.

Esta guía nace con el objetivo de facilitar a los dueños de mascotas la elección de los destinos perfectos para irse de vacaciones. Y es que, según un estudio elaborado por Rover.com, los dueños de perros no quieren separarse de ellos en vacaciones porque su perro es su acompañante favorito (33%), justo por detrás de su pareja (37%). Por ello, el 53% de los encuestados señala que viajará con su perro este verano; el 22% optará por dejarlo al cuidado de un familiar o amigo y el 12% prefiere confiar su mascota a un servicio fiable de cuidadores como el de Rover.com. Muchos son los que lo tienen claro, el 81% de los encuestados señala que su perro es su mejor amigo y que quiere disfrutar de sus vacaciones con él y el 37% reconoce que le preocupa dejarlo muchos días solo.

Para poder ofrecer la visión de un experto canino sobre cuál es la gestión más idónea de los viajes cuando tienes una mascota, el experto en comportamiento animal y adiestrador canino, Nacho Sierra, fue el encargado de presentar la guía. También analizó el estudio y ofreció algunas recomendaciones para contar con mascotas sanas y felices tanto cuando están con su dueño como cuando esto no es posible. Según explicó Sierra, “el perro es un animal social que a su vez vive en una sociedad humana que precisa del contacto e interacción con sus dueños. En definitiva, la felicidad de un perro está en poder compartir con él sus actividades: viajes, paseos y sobre todo permitirle satisfacer muchos de sus instintos a través de ejercicios físicos y sensitivos, donde el uso del olfato se convierte en una actividad básica”.

A la hora de viajar, según explica el experto, “es preciso adaptar a los animales al viaje para que no sufran. En este sentido, los transportines de viaje o descanso son la mejor herramienta para que los perros obtengan el beneficio del “efecto madriguera” y conseguir la relajación y la seguridad que necesitan al viajar. No olvidemos que los perros son cánidos y filogenéticamente tienen “la madriguera” como referente del descanso y la seguridad y por ello, utilizar transportines o remolques es muy beneficioso para el perro a la hora de viajar.

Al 70% le ha resultado más difícil después de pandemia separarse de su mascota

Son muchos los cambios que nos trajo la pandemia de la COVID-19 y, sin duda, los perros fueron fundamentales en aquel momento. “Durante la pandemia muchos perros mejoraron su grado de satisfacción ya que pasaban más tiempo atendidos por sus dueños y les sacaban más a pasear, pero por el contrario hubo algunos, los que vivían en el centro de las grandes ciudades, que sufrieron más de la falta de ejercicio, ocasionando así problemas de ansiedad que se pudieron transformar en problemas de conducta”, indica el experto.

En este sentido, según el estudio de Rover.com, el 67% de los encuestados reconoce que, al pasar tanto tiempo con su mascota durante la época de confinamiento, ahora le cuesta más separarse de su perro para viajar. Tanto es así, que al 56% le encantaría poder llevar a su perro a la oficina, aunque el 24% dice que sería imposible porque su perro es muy movido.

En este sentido, según explica Nacho Sierra, “es bueno que los perros nos acompañen en nuestra actividad cotidiana y en las vacaciones, pero no debemos crear un exceso de dependencia, ya que, si no acostumbramos a nuestro perro desde pequeño a gestionar su soledad, luego muchos pueden padecer de estrés, ansiedad por la separación de sus dueños, ladridos compulsivos, destrucción de objetos, etc. Por ello debemos mantener un equilibrio entre la necesidad de que aprendan a estar solos y la de evitar el aburrimiento y la inactividad. Los paseadores y cuidadores de perros en este caso tienen una labor importante para que nuestro perro disfrute de ejercicio y paseo durante el día y de esta forma se puede conciliar mejor nuestra vida laboral con las atenciones que nuestra mascota demanda”. 

Guía para viajar con mascotas: “No sin mi perro”

Rover.com es la mayor red mundial de amantes de los animales que están deseando cuidar de las mascotas y, por ello, quieren que los dueños de perros siempre disfruten de sus amigos de cuatro patas y solo recurran a los servicios de Rover.com cuando lo necesiten. En la guía “No sin mi perro” es posible encontrar información de utilidad para viajar con tu mascota, como recomendaciones en función del transporte elegido, alojamientos, restaurantes, playas, parques o actividades para disfrutar junto con tu perro. Así, la guía está centrada en diez de las Comunidades Autónomas de nuestro país ya que el 65% de los encuestados tiene previsto viajar por España con su mascota este verano.

Y es que, cuando los amantes de los perros escogen un destino para sus vacaciones quieren incluir a su perro en el viaje con actividades que se adapten a él, según señala el 75% de los encuestados; además, el 68% señala que le importa tener a su mascota con él durante todo el viaje, por lo que opta por alojamientos pet friendly; el 38% indica que le presta importancia a que su mascota viaje cómodamente y el 32% se asegura de que su mascota no esté encerrada durante largos periodos de tiempo.

“Desde Rover.com creemos que hay que tratar a las mascotas como parte de nuestra familia y La familia siempre está unida y le gusta disfrutar de las vacaciones todos juntos, por eso hemos creado esta guía, porque nos dimos cuenta de que no siempre es fácil encontrar los lugares en los que tengas la libertad de hacer todo lo que te apetece junto a tu mascota”, señala Elia Borrini, Head of International Growth de Rover.com.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.