Según Edenred, el 80% de los españoles eligen restaurantes por su oferta saludable

Según Edenred, cerca del 80% de los restaurantes afirma que aceptar Ticket Restaurant les sirve como escaparate para atraer nuevos clientes. Un 81% de los establecimientos está aplicando medidas para luchar contra el desperdicio alimentario.

Un 66% de los restaurantes españoles afirma haber percibido un aumento de la demanda de comida saludable por parte de sus clientes en los últimos meses. Este es uno de los datos que se desprende del Barómetro Food 2024 de Edenred, plataforma digital multisolución de confianza especializada en employee engagement y beneficios sociales. Como respuesta a esta tendencia creciente, 7 de cada 10 restaurantes ya están cambiando sus procesos y los de sus proveedores para incluir productos más saludables en su oferta.

Además, la mayoría de los restaurantes afirma que hay un aumento en la demanda de productos locales por parte de los consumidores, mientras que se está registrando un creciente interés en comidas veganas o vegetales. Estos cambios reflejan una mayor conciencia por parte de los consumidores sobre el impacto de sus elecciones alimentarias en su salud y en la sostenibilidad.

En línea con estas tendencias, la alimentación saludable se cuela también en el ranking de factores clave a la hora de elegir restaurante por parte del consumidor. Así, 8 de cada 10 encuestados en el estudio de Edenred afirma que toma la decisión de ir a un establecimiento u otro en función de si cuenta o no con oferta saludable. Otros de los factores que los consumidores señalan como determinantes son la proximidad (94 %), la calidad de los productos y la relación calidad-precio (92 %).

En este nuevo paradigma, el sector hostelero está mostrando una rápida adaptación y un fuerte compromiso para ofrecer opciones a cualquier tipo de consumidor y evolucionar de forma sostenible. Así, el 93 % de los restaurantes afirma que cuenta con platos vegetales en su menú y un 81 % de los establecimientos está aplicando medidas para combatir el desperdicio alimentario, como ofrecer opciones para llevar la comida sobrante, firmar alianzas con bancos de alimentos, etc. Este mismo es el objetivo del acuerdo firmado recientemente por Hostelería de España y Edenred, por el que la primera se adhirió al Programa FOOD para contribuir a promover la alimentación saludable entre los equipos a través de una oferta variada y diversa.

El Ticket Restaurant como aliado para una alimentación de calidad

En este contexto, Ticket Restaurant sigue siendo una herramienta valiosa tanto para las personas como para los restaurantes. El 71 % de los españoles afirma que esta fórmula les permite comer fuera con más frecuencia, mientras que el 79 % de los restaurantes asegura que la aceptación de Ticket Restaurant incrementa su facturación. Además, gracias a que es utilizado por muchos equipos cuando acuden a la oficina, los establecimientos de los alrededores pueden contar con un mayor número de clientes que se convierten en habituales.

Así, el Barómetro Food 2024 reafirma el papel fundamental del Ticket Restaurant como una herramienta que permite a los equipos seguir accediendo a una oferta alimentaria saludable también fuera de casa. Además, cerca del 80 % de los restaurantes afirma que aceptar Ticket Restaurant les da más visibilidad, lo que sirve de escaparate y contribuye a atraer nuevos clientes. Esta visibilidad adicional no solo apoya la facturación de los establecimientos, sino que también ayuda al sector de la hostelería a sobrellevar el impacto del aumento de los precios de los alimentos, el coste de la luz o la escasez de personal cualificado.

Para Stanislas de Bourgues, CEO de Edenred España: "Los resultados del Barómetro Food 2024 subrayan nuevamente la importancia del Ticket Restaurant para equipos y restaurantes. Esta fórmula no sólo es un apoyo económico para el talento, que le permite acceder a una alimentación saludable y sostenible, sino que también facilita hacer una pausa que contribuye a cuidar la salud mental de los equipos. Además, favorece al desarrollo de los negocios locales, reforzando el vínculo entre la hostelería y los consumidores".

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!