Semana Santa: una festividad convertida en motor económico del país (generará 116.200 nuevos contratos en España, un 18% más de que en 2023)

Cada año, España se sumerge en una semana de fervor religioso, tradiciones arraigadas y una explosión de actividad económica: la Semana Santa. Este evento no solo tiene un profundo significado cultural y religioso, sino que también juega un papel crucial en la economía del país, impactando una amplia gama de sectores y dejando huella en las principales ciudades españolas.

El turismo, especialmente la hostelería, es el sector más evidente y directamente beneficiado durante la Semana Santa en España. Miles de visitantes nacionales e internacionales acuden a las ciudades más emblemáticas del país en estas fechas. Ciudades como Sevilla, Málaga, Granada, o Toledo, se convierten en destinos turísticos de primera categoría durante esta semana, atrayendo a una multitud diversa de visitantes ávidos por experimentar la tradición y la pasión que rodea a las celebraciones.

Según el CIS, 2 de cada 3 españoles, participan o asisten a las procesiones. No obstante, el impacto económico de la Semana Santa es muy notable en muchos sectores de actividad y regiones de España. De ahí que diversas instituciones se encarguen de medir y calcular dicho impacto en las economías locales y autonómicas. 

Para Alfonso Jesús Torres Marín, director de grado en ADE de UNIE Universidad: “la Semana Santa no solo es un momento de reflexión y celebración religiosa en España, sino también un importante motor económico que impulsa una variedad de sectores y deja una marca indeleble en las principales ciudades del país. Desde el turismo hasta el comercio, pasando por la artesanía y la gastronomía, esta festividad anual contribuye de manera significativa al dinamismo y la vitalidad de la economía española”.

No hay más que ver los datos del año pasado.  En 2023, el impacto económico de la Semana Santa superó los 21 Millones de euros, lo que pone de manifiesto la "importancia" cultural y monetaria de la festividad. En Málaga se estima un impacto económico superior a los 100 millones de euros, de acuerdo a la Universidad de Málaga. La universidad de Almería calcula dicho impacto en esta ciudad en 11 millones de euros, mientras que en Córdoba supera los 42 y en Sevilla los 400 (solo por detrás de la Feria de Abril). En Zaragoza el impacto rondó los 35 millones de euros, según el experto Ricardo Navarro. Por último, en castilla león el impacto económico directo superó los 83 millones de euros, de acuerdo a la consejería de cultura, turismo y deporte de Castilla León.

Transporte y Servicios: la logística de las celebraciones

El aumento del flujo de personas durante la Semana Santa también tiene un impacto significativo en el sector del transporte y los servicios. Las compañías de transporte público, como autobuses y trenes, aumentan su capacidad para dar cabida a la gran afluencia de viajeros. De hecho, la Dirección General de Tráfico prevé para el periodo comprendido entre el viernes 22 de marzo y el lunes 1 de abril 16,5 millones de desplazamientos, el 1 % más que en 2023. Los asientos programados en vuelos internacionales directos para la Semana Santa y Pascua ascienden a 4,38 millones, 5,2% más que en mismo periodo de 2023. Renfe espera vender más de 2,5 millones de plazas e Iberia más de un millón durante esta Semana Santa. 

Previsiones muy positivas para 2024

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, avanzó en feria ITB de Berlín que la Semana Santa será histórica para el turismo, y que se prevé un récord de gasto de los turistas que visitarán España.

Según la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) la ocupación hotelera rondará el 85 %, y puede ser incluso superior con las reservas de última hora. La fuerte demanda está llevando los precios también a máximos históricos, con subidas que pueden alcanzar el 15 % en las fechas más críticas y en los destinos más demandados, según la plataforma de software SiteMinder.

Las reservas hoteleras las están copando sobre todo los turistas extranjeros; concretamente el 63% de las reservas de marzo, según datos de la plataforma SiteMinder. Esto está sobre todo motivado porque -pese a las subidas de precios- España se encuentra, junto a Portugal entre los países más económicos de Europa, con un precio medio por noche de 192 euros, muy por debajo de Italia (casi 250 €), o Francia (209 €). Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y USA serán, por este orden, los países que aportarán más turistas a los hoteles españoles en Semana Santa.

Según Randstad la Semana Santa generará 116.200 nuevos contratos en España, un 18% más de que en 2023.  Andalucía, Cataluña y Madrid agrupan el 46% de las vacantes, si bien todas las comunidades registran aumentos en la contratación. Hoteles, casas de alojamiento, restaurantes y bares reforzarán de forma importante sus plantillas para atender el aumento de los clientes previsto para estas fechas.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido.