Solvia sortea 6 cheques de 10.000 euros para facilitar a los jóvenes la compra de una vivienda en propiedad

Los jóvenes cada vez tienen mayores problemas para adquirir una vivienda en propiedad. Por un lado, debido al elevado precio de los inmuebles: según el IV Solvia Market View 2022, el valor de las viviendas cerró el último trimestre del año en los 1.951 €/m2, un 0,4% menos que los tres meses previos, pero todavía un 5,3% por encima del coste registrado en el mismo periodo del año anterior. Y, por otro, a causa de los elevados tipos de interés, una inflación persistentemente elevada y la pérdida de capacidad de ahorro y poder adquisitivo de este grupo poblacional.

Así lo afirma el último ‘Observatorio de Emancipación’ del Consejo de la Juventud en España, que indica que el acceso a la vivienda en propiedad sigue siendo complejo para los jóvenes, ya que ahorrar lo suficiente para sufragar la entrada de la hipoteca es difícil para ellos.

Conscientes de esta situación, y con el objetivo de facilitar a este colectivo el acceso a un inmueble en propiedad, Solvia ha lanzado la campaña ‘Te devolvemos el dinero de la entrada de tu nueva casa’. A través de esta promoción, vigente para las ofertas recibidas hasta el 10 de mayo -con la condición de que formalicen la escritura pública de compraventa antes del 30 de junio-, la firma de servicios inmobiliarios sorteará 6 cheques de 10.000 € entre los compradores de una selección de 1.090 viviendas de todo tipo.

Los inmuebles residenciales incluidos, especialmente pisos y chalés, tienen un precio de entre 100.000 € y 250.000 € (144.031 € de media), una superficie promedio de 134m2 y se encuentran repartidos por toda la geografía española. En este sentido, las comunidades con mayor número de viviendas serían Cataluña (390), la Comunidad Valenciana (267), la Región de Murcia (130), Andalucía (87) y la Comunidad de Madrid (42). A nivel provincial, destacan Barcelona (202), Alicante (160), Valencia (92), Girona (89) y Tarragona (78).

En cuanto al precio, la Comunidad Valenciana, con un coste medio de 131.891 €, y la Región de Murcia (138.073 €) son los mercados más económicos de la campaña de Solvia. Al otro extremo se ubican Cataluña (152.431 €) y Andalucía (150.256 €), como las regiones con los precios más elevados.

Por provincias, las zonas con el valor de los inmuebles más ajustado son Alicante (131.218 €) y Valencia (131.262 €), mientras que Barcelona (157.143 €) y Girona (150.825 €) serían algunos de los territorios con las viviendas más costosas.

 

 

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.