Solvia sortea 6 cheques de 10.000 euros para facilitar a los jóvenes la compra de una vivienda en propiedad

Los jóvenes cada vez tienen mayores problemas para adquirir una vivienda en propiedad. Por un lado, debido al elevado precio de los inmuebles: según el IV Solvia Market View 2022, el valor de las viviendas cerró el último trimestre del año en los 1.951 €/m2, un 0,4% menos que los tres meses previos, pero todavía un 5,3% por encima del coste registrado en el mismo periodo del año anterior. Y, por otro, a causa de los elevados tipos de interés, una inflación persistentemente elevada y la pérdida de capacidad de ahorro y poder adquisitivo de este grupo poblacional.

Así lo afirma el último ‘Observatorio de Emancipación’ del Consejo de la Juventud en España, que indica que el acceso a la vivienda en propiedad sigue siendo complejo para los jóvenes, ya que ahorrar lo suficiente para sufragar la entrada de la hipoteca es difícil para ellos.

Conscientes de esta situación, y con el objetivo de facilitar a este colectivo el acceso a un inmueble en propiedad, Solvia ha lanzado la campaña ‘Te devolvemos el dinero de la entrada de tu nueva casa’. A través de esta promoción, vigente para las ofertas recibidas hasta el 10 de mayo -con la condición de que formalicen la escritura pública de compraventa antes del 30 de junio-, la firma de servicios inmobiliarios sorteará 6 cheques de 10.000 € entre los compradores de una selección de 1.090 viviendas de todo tipo.

Los inmuebles residenciales incluidos, especialmente pisos y chalés, tienen un precio de entre 100.000 € y 250.000 € (144.031 € de media), una superficie promedio de 134m2 y se encuentran repartidos por toda la geografía española. En este sentido, las comunidades con mayor número de viviendas serían Cataluña (390), la Comunidad Valenciana (267), la Región de Murcia (130), Andalucía (87) y la Comunidad de Madrid (42). A nivel provincial, destacan Barcelona (202), Alicante (160), Valencia (92), Girona (89) y Tarragona (78).

En cuanto al precio, la Comunidad Valenciana, con un coste medio de 131.891 €, y la Región de Murcia (138.073 €) son los mercados más económicos de la campaña de Solvia. Al otro extremo se ubican Cataluña (152.431 €) y Andalucía (150.256 €), como las regiones con los precios más elevados.

Por provincias, las zonas con el valor de los inmuebles más ajustado son Alicante (131.218 €) y Valencia (131.262 €), mientras que Barcelona (157.143 €) y Girona (150.825 €) serían algunos de los territorios con las viviendas más costosas.

 

 

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.