Telefónica Tech incorpora a Alejandro Ramos como ‘country manager’ de Brasil

Telefónica Tech incorpora a Alejandro Ramos, reconocido experto en ciberseguridad que formó parte de Telefónica entre 2016 y abril de 2023, para asumir el rol de ‘country manager’ de la compañía tecnológica en Brasil. Con este fichaje, Telefónica Tech continúa potenciando sus capacidades en América para consolidarse como un actor clave para la transformación digital de las organizaciones locales y un referente en la prestación de servicios de ciberseguridad.

Alejandro Ramos cuenta con una experiencia de más de veinte años en el mundo de la ciberseguridad. Tras iniciar su carrera profesional en SIA International y en ING España y Portugal, Ramos formó parte del equipo de Telefónica entre 2016 y abril de 2023 ocupando diversos puestos de responsabilidad. Entre ellos, fue director de seguridad (CISO) de Telefónica y en 2019 se incorporó a la recién creada Telefónica Tech como director global de operaciones de ciberseguridad. Ahora, tras un periodo en El Corte Inglés como CISO, regresa a Telefónica Tech para embarcarse a partir de enero en un proyecto internacional en uno de los países principales del Grupo como es Brasil.

Desde su nueva posición, Alejandro Ramos desempeñará un papel clave en la prestación de servicios avanzados de ciberseguridad para los clientes globales, gracias a su experiencia y a los recursos que tiene destinados la compañía en este ámbito.

Telefónica Tech cuenta en Brasil con más de 300 profesionales que trabajan de forma coordinada con los más de 6.200 que componen el equipo global. De ellos, 5.500 son profesionales de operaciones de ciberseguridad y cloud que atienden alertas y eventos de seguridad para proteger a las organizaciones. Y, además, Telefónica Tech tiene un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) en las instalaciones de Vivo en Brasil, desde donde se monitoriza y se protege a las organizaciones durante las 24 horas y todos los días de la semana, además de un Centro de Operaciones Digitales (DOC) con ubicaciones en Madrid y Colombia para poder prestar servicios de ciberseguridad en horario extendido a ambos lados del Atlántico.

“Volver a Telefónica Tech es volver al centro de la ciberseguridad a nivel internacional y estar donde todo ocurre. El mercado de la ciberseguridad en Brasil ofrece un enorme potencial de crecimiento por la mayor digitalización de sus organizaciones y por el creciente volumen de ciberataques globales. Contar con sólidas medidas de ciberseguridad y con asesoramiento de expertos es fundamental para que las organizaciones puedan afrontar su transformación digital con la mayor protección posible”, afirma Alejandro Ramos, nuevo country manager de Telefónica Tech en Brasil.

Telefónica Tech desarrolla en Brasil soluciones tecnológicas para el segmento corporativo que comercializa en el país a través de Vivo. Ofrece soluciones cloud para migrar las cargas de trabajo a la nube, tecnología IoT para conectar los dispositivos, analítica avanzada para extraer el máximo valor de los datos obtenidos y servicios de ciberseguridad adaptados a las necesidades y tamaños de las organizaciones locales (‘NextDefense’ para las grandes empresas y ‘Tu Empresa Segura’ para el caso de las pymes).

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

La península ibérica necesita 250.000 millones de inversión adicionales hasta 2030 para alcanzar los objetivos de transición ecológica

La coalición para el desarrollo de las tecnologías limpias en la Península Ibérica Cleantech for Iberia ha elaborado un informe con el objetivo de comprender y mejorar el panorama de las inversiones y mecanismos de financiación cleantech públicos y privados disponibles en la Península Ibérica. El análisis, basado en el informe Draghi sobre la competitividad europea, abarca instrumentos desde pre-semilla hasta capital de crecimiento, incluyendo financiación no dilutiva (subvenciones, préstamos respaldados por el Estado) y capital dilutivo (capital riesgo, capital de crecimiento).

¿Puede una inteligencia artificial heredar en España?

La irrupción de la inteligencia artificial en la vida cotidiana plantea interrogantes jurídicos hasta hace poco impensables: ¿podría una IA casarse o recibir una herencia? Aunque el Código Civil español solo reconoce capacidad jurídica a las personas físicas, los vínculos afectivos, funcionales y patrimoniales con sistemas de IA son ya una realidad que empieza a generar debate.