Tenerife produce el turrón más largo de España, con 110 metros de extensión

La Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (Acyre Canarias), en colaboración con el Ayuntamiento de Santiago del Teide (Tenerife), elaboró el pasado fin de semana el turrón más grande de España en la plaza Buganvilla de Los Gigantes, que pesa 300 kilogramos y mide 110 metros de largo.

En un comunicado, la entidad ha explicado que el turrón ha sido repartido entre vecinos, visitantes, residencias de ancianos y ONGs en más de 1.300 tabletas.

El mismo se ha elaborado con una selección de ingredientes locales, entre ellos 30 kilos de almendras de Santiago del Teide, 70 kilos de plátano de Canarias confitado, 60 kilos de chocolate negro, 40 kilos de chocolate blanco, 50 kilos de gofio y para el aporte crujiente unos 25 kilos de galleta crujiente y 20 kilos de arroz inflado.

Aquí, el presidente de ACYRE Canarias, Pablo Pastor, comentó que "esta receta busca equilibrar tradición e innovación y, sobre todo, integrar productos locales como las almendras, la miel y el plátano que le dan un toque muy especial y canario al turrón".

Tras terminar la amalgama de la masa en una hormigonera gastronómica y dejar secar el turrón unas horas, representantes de ACYRE Canarias y del consistorio realizaron la medición oficial del turrón, certificando su longitud y peso, para luego proceder al corte, envasado de tabletas y degustación por parte de los asistentes.

Mientras, el alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro, destacó el carácter festivo del encuentro con el objetivo de fomentar la participación comunitaria involucrando a la comunidad local en un evento cultural y festivo y, sobre todo, el carácter solidario de la iniciativa, ya que "ha sido repartido entre ONGs, hogares de personas mayores y personas en situación de vulnerabilidad demostrando, una vez más, el valor de nuestra comunidad y el compromiso social".

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.