TIS2024 cierra su quinta edición con casi 8.000 asistentes (y un enfoque en inteligencia turística)

El Alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha clausurado este viernes la quinta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2024, la cumbre por excelencia de la innovación turística y tecnológica. El evento ha reunido a lo largo de tres días a 7.903 congresistas y profesionales del sector que han podido conocer de primera mano las últimas soluciones y tendencias que están marcando el devenir de la industria turística. TIS2024 ha vuelto a convertir a Sevilla en el epicentro de la innovación turística a nivel mundial, dejando un impacto económico de más de 20 millones de euros en la ciudad. Además, el evento ha consolidado su carácter internacional, reuniendo a 41 delegaciones internacionales de diferentes países y con China como país invitado de esta edición.

Bajo el lema ‘Elevating travel industry with tech’, TIS2024 ha reunido a 221 firmas expositoras que han presentado tecnologías y soluciones innovadoras aplicadas al sector turístico. Es el caso de la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data, que están revolucionando la manera en que los turistas planifican, experimentan y disfrutan de sus viajes. Además, el congreso, que ha contado con la visión y experiencia de 416 conferenciantes, también ha puesto el foco en la sostenibilidad y ha analizado las estrategias que la industria turística está implementando para avanzar hacia un turismo más responsable, ético y que busca minimizar el impacto ambiental. Todos los agentes de la cadena de valor han coincidido en abogar y señalar a la innovación tecnológica como clave para ese turismo sostenible que persigue y para la personalización de las experiencias del viajero.

Las tendencias más rompedoras en turismo

Ash Bhardwaj ha sido uno de los ponentes destacados de esta nueva edición de TIS. El reconocido periodista y cineasta ha expuesto los que a su juicio son los verdaderos motores del turismo, entre los que ha destacado cómo la curiosidad, el sentido de pertenencia y el deseo de crecimiento personal dan sentido a nuestros viajes. Además, ha querido inspirar y animar a la industria del turismo a diseñar experiencias más significativas, respondiendo a un mercado que busca no solo disfrutar de destinos y actividades, sino vivir momentos que impacten y transformen la vida. En definitiva, redescubrir la riqueza emocional y cultural que conlleva cualquier tipo de viaje.

Además, Bhardwaj ha abogado por un turismo sostenible no solo en su aspecto ambiental, sino también en sus beneficios sociales y económicos. El periodista también ha apuntado que la casualidad, la empatía y el sentido de comunidad pueden hacer del turismo una práctica transformadora y auténtica, esencial en un contexto de masificación y conciencia ambiental creciente.

Por su parte, Shaon Talukder, CEO y fundador de Geotourist, ha analizado la fragmentación en el sector turístico, un reto clave debido, entre otras cosas, a la falta de datos coherentes sobre los visitantes. Talukder ha expuesto cómo el uso inteligente de datos, IA, realidad aumentada y prácticas sostenibles puede impulsar la innovación y crear un turismo más conectado y transparente. Talukder también ha planteado que, para superar esa fragmentación, la industria debe pasar de los datos aislados a un ecosistema turístico interconectado, donde la IA desempeña un papel crucial en la predicción y gestión de flujos de visitantes en tiempo real, así como en la personalización de experiencias.

Talukder ha considerado que la tecnología debería permitir gestionar mejor la afluencia en lugares populares, optimizar el recorrido de los turistas y generar recomendaciones personalizadas. Finalmente, Talukder ha subrayado que la verdadera innovación radica no solo en la adopción de tecnologías, sino en cómo estas pueden ayudar a tomar decisiones más inteligentes y sostenibles para construir un ecosistema de viaje más cohesivo y resiliente.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.