Un 8% de los españoles busca empleo en el extranjero (frente al 23% de la población mundial, según Infojobs)

Sólo un 8% de los españoles está buscando activamente empleo en el extranjero, frente al 23% de la población mundial que busca empleo fuera de su país, según los datos del estudio 'Decoding Global Talent 2024', realizado por Boston Consulting Group (BCG) en colaboración con InfoJobs.

La población española que reside en el extranjero aumentó un 4,2% durante 2023 y ha registrado un total de 2,9 millones de personas a 1 de enero de 2024, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE).

El portal de empleo ha destacado que España ha emergido como un destino "deseado" para aquellos que buscan oportunidades laborales fuera de sus fronteras, atraídos por la cultura, la gastronomía y el clima.

Los resultados del estudio reflejan también que la búsqueda de empleo en el extranjero se ha convertido en una opción cada vez más "atractiva" para profesionales de diversos sectores en "todo el mundo".

Los jóvenes, los más predispuestos a buscar empleo en el extranjero

Respecto a la edad, InfoJobs ha indicado que los jóvenes "siempre" han sido los más "predispuestos" a este tipo de oportunidades, incrementando hasta un 10% en el caso de España en 2023, y hasta un 32% a nivel global. En el caso de profesionales con estudios universitarios, la cifra es mayor, con un 9% en España y 24% en el mundo.

La directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, Mónica Pérez, ha señalado que la búsqueda de empleo en el extranjero puede responder a motivaciones personales, profesionales o a la falta de oportunidades en el país de origen.

Asimismo, Pérez ha apuntado que España es un destino "muy atractivo", en el que se produce un aumento en las ofertas de empleo dirigidas a talento extranjero, reflejando la "creciente internacionalización" de las empresas españolas.

Calidad de vida, la razón principal por la que se elige España

El 75% de los encuestados ha elegido España para trabajar por su calidad de vida, el 47% por su cultura "acogedora e inclusiva", y el 42% por las oportunidades laborales.

Argentina lidera en el ranking de personas de otros países dispuestas a trabajar en España, con un 36%, seguida de Chile (25%) y México (21%), según ha concluido el estudio.

InfoJobs ha señalado que el atractivo de España como destino para la búsqueda de empleo radica en su combinación "única" de oportunidades profesionales, calidad de vida y apertura a la diversidad.

El 21% de los españoles se quedaría en el extranjero un largo periodo

En cuanto al tiempo de estancia, el 21% de los españoles ha asegurado que se quedaría en el país extranjero, frente al 29% registrado a nivel global, y un 38% de los españoles no lo tiene claro, señalando que depende de su experiencia en ese país.

En contraste, un 8% ha declarado que sólo estaría de forma temporal (menos de un año), porcentaje que coincide con lo contabilizado en el global, según InfoJobs.

Las ayudas para la vivienda han sido la primera expectativa de los españoles para mudarse (85%), superando el dato global (79%), seguido del visado, con un 70% en el caso de los españoles y 78% a nivel global.

En cuanto al empleo sostenible, el estudio refleja que los profesionales españoles ligados a los "empleos verdes" son los que buscan más oportunidades en el extranjero (14%), debido a la "motivación" por abordar desafíos ambientales globales.

Por el contrario, los profesionales vinculados al sector legal (0%), y educación y formación (3%), son los que menos prospección internacional buscan.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.