Un centro de lavado de coches consume entre 50 y 60 litros de agua por ciclo (mientras que en casa puede alcanzar los 400 litros)

La situación de emergencia climática y la falta de recursos hídricos han obligado a la Generalitat de Catalunya a decretar el estado de emergencia por sequía en más de 200 municipios, incluidos Barcelona, Girona y sus respectivas áreas metropolitanas. Ante esta problemática, desde el holding con presencia en el sector energético y carwash Grupo Moure hacen un llamamiento a la responsabilidad y el ahorro de agua en el lavado de los automóviles.

“En el momento tan delicado que atravesamos con la sequía, toda acción es bienvenida, por pequeña que sea, y es por eso que animamos a nuestros clientes a seguir acudiendo a los centros de lavado para evitar el derroche habitual en los lavados caseros”, comenta el director general de Grupo Moure, Manel Montero.

De media, lavar un coche en un centro de lavado supone un consumo aproximado de entre 50 y 60 litros de agua, mientras que con un lavado en casa el gasto puede ascender hasta los 400 litros. A todo esto, desde Grupo Moure recuerdan que hay que añadir la labor medioambiental llevada a cabo en los centros de Elefante Azul, pues en estos las aguas restantes y contaminantes que surgen del proceso de lavado se recogen y filtran, haciendo la separación pertinente de los residuos generados.

“Si en un lavado en casa la polución acumulada de los vehículos cae sobre cualquier superficie, en nuestros centros contamos con un sistema de recogida y tratamiento del agua que puede permitir a la administración la recuperación de gran parte de esta agua, contribuyendo así a la conservación y protección del medio natural”, revela Montero. 

Paralelamente, desde Washnet Factory, otra marca amparada bajo el paraguas de Grupo Moure, cuentan con sistemas de recirculación para reducir el consumo de agua, así como recicladoras que permitirían recuperar entre un 60 y 70 % del agua consumida en el centro de lavado. “Gracias a nuestro equipo de especialistas podemos encontrar las mejores soluciones para el tratamiento del agua que ayuden ya no solo al ahorro, sino también al cumplimiento de las medidas presentes y futuras impuestas por los gobiernos”, concluye el experto.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.