Un centro de lavado de coches consume entre 50 y 60 litros de agua por ciclo (mientras que en casa puede alcanzar los 400 litros)

La situación de emergencia climática y la falta de recursos hídricos han obligado a la Generalitat de Catalunya a decretar el estado de emergencia por sequía en más de 200 municipios, incluidos Barcelona, Girona y sus respectivas áreas metropolitanas. Ante esta problemática, desde el holding con presencia en el sector energético y carwash Grupo Moure hacen un llamamiento a la responsabilidad y el ahorro de agua en el lavado de los automóviles.

“En el momento tan delicado que atravesamos con la sequía, toda acción es bienvenida, por pequeña que sea, y es por eso que animamos a nuestros clientes a seguir acudiendo a los centros de lavado para evitar el derroche habitual en los lavados caseros”, comenta el director general de Grupo Moure, Manel Montero.

De media, lavar un coche en un centro de lavado supone un consumo aproximado de entre 50 y 60 litros de agua, mientras que con un lavado en casa el gasto puede ascender hasta los 400 litros. A todo esto, desde Grupo Moure recuerdan que hay que añadir la labor medioambiental llevada a cabo en los centros de Elefante Azul, pues en estos las aguas restantes y contaminantes que surgen del proceso de lavado se recogen y filtran, haciendo la separación pertinente de los residuos generados.

“Si en un lavado en casa la polución acumulada de los vehículos cae sobre cualquier superficie, en nuestros centros contamos con un sistema de recogida y tratamiento del agua que puede permitir a la administración la recuperación de gran parte de esta agua, contribuyendo así a la conservación y protección del medio natural”, revela Montero. 

Paralelamente, desde Washnet Factory, otra marca amparada bajo el paraguas de Grupo Moure, cuentan con sistemas de recirculación para reducir el consumo de agua, así como recicladoras que permitirían recuperar entre un 60 y 70 % del agua consumida en el centro de lavado. “Gracias a nuestro equipo de especialistas podemos encontrar las mejores soluciones para el tratamiento del agua que ayuden ya no solo al ahorro, sino también al cumplimiento de las medidas presentes y futuras impuestas por los gobiernos”, concluye el experto.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.