¿Viaja al extranjero? No caiga en la tentación de pagar en su moneda nacional

(Dirk Gerritsen, Utrecht University; Bora Lancee, Utrecht University y Coen Rigtering, Utrecht University) Parte de la emoción que nos produce viajar proviene de poder experimentar lo desconocido: un clima, una cultura o una cocina diferentes. Pero a la hora de pagar en el extranjero, puede que nos sintamos más cómodos utilizando la moneda con la que estamos más familiarizados, la que usamos en casa.

Esto se ha convertido recientemente en una opción común –y cara– para los turistas que sacan dinero de los cajeros automáticos o pagan electrónicamente en tiendas y restaurantes.

Cuando llega la cuenta de un restaurante, por ejemplo, el datáfono ofrece a los clientes extranjeros la opción de pagar en su moneda nacional en vez de en la local.

Esta función, conocida como “conversión dinámica de divisas” o “elección de divisas”, suena atractiva al principio. Un servicio que hace el trabajo duro por usted, convirtiendo la factura a una divisa que entiende, lo que le da una mejor idea de cuánto dinero está gastando.

Pero tiene un precio: las comisiones que se cobran por esto pueden ser exorbitantes. De hecho, un estudio muestra que la comisión media aplicada a este tipo de conversión es la friolera de un 7,6 %, más del doble del coste de pagar en la moneda local (normalmente entre el 1,5 % y el 3 %).

Altas comisiones

Supongamos que un viajero francés sale a cenar a una ciudad británica y la cuenta final asciende a 88,43 libras, el equivalente a 100 euros. Pagar en moneda británica, que luego el banco del comensal francés convertiría a euros, supondría un pago de unos 102 euros. Pero utilizar la conversión dinámica de divisas para pagar la cuenta del restaurante directamente en euros acabaría costándole 107,60 euros.

A pesar de las elevadas comisiones, nuestro estudio muestra que más de la mitad de los clientes internacionales siguen optando por pagar en su moneda nacional. La explicación más obvia es una comprensible preferencia por lo familiar cuando se trata de dinero en el extranjero.

Pero también es cierto que las comisiones no se muestran explícitamente a los clientes. Es decir, los turistas pueden ver el tipo de cambio aplicado, pero no se les muestran las comisiones ocultas ni cómo se compara ese tipo de cambio con otros.

Y aunque caro para los turistas, el “servicio” de elección de divisas puede ser muy lucrativo para quienes lo explotan. Las empresas que ofrecen opciones dinámicas de conversión de divisas obtienen importantes ingresos por conversión, una parte de los cuales suelen compartir con el negocio en el que se realiza la transacción.

Las fuentes indican que los ingresos adicionales para los minoristas rondan el 1 % del valor de la transacción. También se nos ha informado de que conocidos grandes almacenes forman a sus empleados para que animen activamente a los clientes extranjeros a pagar sus compras en su moneda nacional.

Mayor transparencia

Y a pesar de las elevadas comisiones que conlleva la conversión dinámica de divisas, la mayoría de los reguladores gubernamentales de todo el mundo han dudado en intervenir. Una posible razón es que la regulación podría afectar a los beneficios de las empresas locales.

La excepción es la Unión Europea (UE), que considera los costes de transacción excesivos un obstáculo para el desarrollo de las empresas y pretende proteger a los consumidores europeos.

La última normativa de la UE pretende aumentar la transparencia incluyendo información adicional sobre los costes de la elección de divisa en los lectores de tarjetas y cajeros automáticos.

Es un paso en la buena dirección. Pero nos gustaría que se redujera la cantidad de información para simplificar las cosas, de modo que los clientes sepan de forma clara la comisión porcentual que se añade si eligen pagar en su propia moneda. También creemos que debería haber un máximo en las comisiones de conversión para proteger a los clientes poco concienciados de las comisiones excesivas.

Con el continuo crecimiento de los viajes internacionales, es crucial encontrar formas de ayudar a la gente a tomar decisiones informadas cuando se trata de tipos de cambio y de hacer pagos fuera de su zona monetaria.

Pero, por ahora, es probable que los viajeros gasten en el extranjero más dinero del necesario por algo que intuyen que hará que una transacción sea más sencilla y lleve menos tiempo.

Así que si está de vacaciones o viaja por trabajo, nuestro consejo es que rechace la opción de pagar en su moneda nacional y opte en su lugar por las comisiones de conversión más razonables que cobra su banco. Si lo hace, su viaje le saldrá mucho más barato.

Dirk Gerritsen, Assistant Professor of Finance and Financial Markets, Utrecht University; Bora Lancee, Researcher, Utrecht University y Coen Rigtering, Assistant Professor in Strategy and Organization, Utrecht University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.