Vips se une a Too Good To Go en la lucha contra el desperdicio alimentario en sus restaurantes

La cadena de restaurantes Vips, que pertenece al grupo Alsea, se ha unido a Too Good To Go para evitar el desperdicio alimentario de sus restaurantes y ofrecer la comida de calidad que no han conseguido vender al final del día a menor precio, según han informado la compañía.

A través de esta iniciativa, la cadena hostelera ofrece la oportunidad de adquirir y salvar 'Packs Sorpresa' a precios reducidos con el excedente de comida diario de sus restaurantes, así evita el desperdicio de alimentos en sus establecimientos y el impacto que ello supondría para el planeta.

Vips ha implementado la aplicación Too Good To Go en 110 establecimientos en España y, desde el inicio de la fase piloto, se han salvado más de 13.000 'Packs Sorpresa' de comida, lo que equivale a evitarmás de 32.500 kilos de CO2eq, según la estimación de la compañía.

"Esta alianza entre Vips y Too Good To Go reafirma nuestro fuerte compromiso con la sostenibilidad y la constante lucha a favor de la reducción del desperdicio alimentario. Gracias a este acuerdo podemos ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de adquirir comida de calidad a precios reducidos mientras todos hacemos algo bueno por el planeta. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos hasta ahora y esperamos seguir colaborando para seguir reduciendo el desperdicio alimentario en nuestros restaurantes", ha comentado el director general de Vips, Paco Páez.

PROCESO PARA CONSEGUIR LOS 'PACKS SORPRESA'

El establecimiento prepara 'Packs Sorpresa' con el excedente que ha tenido a lo largo de la jornada y lo ofrece a través de la 'app' a un precio reducido. Los usuarios reservan y pagan su 'pack' a través de la aplicación y lo recogen en el establecimiento a la hora indicada. El contenido de los 'packs' puede ser un menú del día, un plato principal de la carta o un plato principal con entrantes (en caso de que haya excedente de entrantes).

La cadena hostelera ofrece los 'packs' por 5 euros en la 'app' aunque su contenido está valorado en torno a los 15 euros, lo que supone un ahorro de casi el 70%.

"Nos emociona mucho que Vips y sus restaurantes se unan a nuestra comunidad de establecimientos comprometidos en reducir el desperdicio de alimentos a través de nuestra aplicación. Al unir fuerzas, estamos trabajando juntos para desarrollar estrategias más efectivas en la lucha contra el desperdicio alimentario y tomar medidas significativas que tendrán un impacto positivo y real en nuestra sociedad y en el planeta", ha afirmado la directora general de Too Good To Go en España, Marie Lindström.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.