XPO Logistics suma otro duotráiler (que son y para qué sirven estos gigantes de 32 metros de largo)

XPO Logistics, proveedor líder de servicios de transporte y distribución de mercancías, ha anunciado la incorporación de un nuevo duotráiler a su flota de la Península Ibérica.

XPO utiliza el duotráiler para ofrecer servicios de carga completa (FTL) al Grupo Stellantis entre las plantas de Zaragoza y Villaverde (Madrid). Stellantis es un grupo automovilístico global de 16 marcas con una gran presencia en España.

Un dúotrailer utiliza una sola cabeza tractora para remolcar dos semirremolques estándar. El vehículo combinado tiene una longitud de 31,75 metros y está ampliamente considerado como la solución de transporte por carretera de mayor capacidad que se ha probado en Europa.

“En XPO nos comprometemos a liderar el sector mediante la introducción de soluciones de transporte innovadoras y sostenibles. Al incorporar un nuevo duotráiler a nuestra solución de distribución para Stellantis, podemos reducir las emisiones de CO2 entre un 25% y un 30% por viaje, garantizar una mayor capacidad a nuestro cliente y optimizar los flujos entre plantas de forma más eficiente”, explica Massimo Marsili, director general del sur de Europa y Marruecos, XPO Logistics.

XPO introdujo su primer duotráiler en España en 2020 para dar servicio a múltiples clientes en trayectos entre Madrid y Barcelona. Un proyecto de investigación colaborativo en el que ha participado XPO, otras empresas de transporte, fabricantes del sector y el Gobierno de España ha subrayado el beneficio medioambiental que conlleva el uso de duotráilers como solución comercial de transporte.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.