Ayesa nombra a Isabel Rodríguez Vicente nueva directora global de SAP, tras 26 años de experiencia en la multinacional alemana

Liderará la estrategia de transformación digital y el despliegue de S/4HANA, RISE with SAP y soluciones de Inteligencia Artificial.

Image description

Busca asegurar la máxima eficiencia en los procesos de negocio de los clientes que hayan implementado servicios y soluciones SAP con Ayesa.

Ayesa ha nombrado como nueva directora global de la División de SAP a Isabel Rodríguez Vicente. Con este paso, la compañía avanza en su compromiso de acelerar la adopción de S/4HANA, RISE with SAP y, de forma destacada, SAP Joule y la Business Technology Platform (BTP), reforzando su posición como referente en proyectos de transformación digital y automatización inteligente.

Isabel Rodríguez ocupaba hasta ahora el puesto de Customer Success Director en la multinacional alemana, en la que contaba con una trayectoria profesional de más de 25 años en diferentes áreas de la compañía, especializándose en su última etapa en una fuerte orientación al cliente, buscando la máxima eficiencia en sus procesos mediante las soluciones SAP. También lideró el impulso de la venta consultiva de software empresarial y el advenimiento de modelos cloud. 

Entre sus mayores logros destaca la ejecución de proyectos que facilitan la transición desde ECC hacia S/4HANA y el desarrollo de soluciones sobre la Business Technology Platform. Esta plataforma, un elemento central en la estrategia de Ayesa, permite a las organizaciones crear aplicaciones y automatizar procesos con un enfoque modular, escalable e integrado con Inteligencia Artificial.

Tal y como ha explicado la propia Isabel Rodríguez en su presentación, “me apasiona alinear estrategias y procesos de negocio con tecnologías digitales para la implementación de programas empresariales transformacionales, ayudando a las organizaciones a alcanzar sus resultados de negocio y planes estratégicos como Empresas Inteligentes”.

Tras iniciar su andadura profesional en el área de consultoría de Accenture, Isabel Rodríguez recaló en SAP para asumir diferentes puestos de liderazgo de cara a incrementar su cuota de mercado en el Sector Público, siendo responsable del desarrollo de negocio, desarrollo de estrategia de partners e implementación de Go to Market en España. Dirigió equipos diversos y multiculturales en el área comercial, articulando estrategias de ventas para empresas globales relevantes del IBEX35 a través de complejos procesos de Venta B2B durante más de ocho años. 

En estos años ha adquirido “un amplio conocimiento de cómo las medianas y grandes empresas definen y ejecutan sus viajes de transformación para adoptar la innovación digital y la transición a la nube, aprovechando estrategias híbridas on-premise/cloud y decidiendo la mejor arquitectura de la nube (IaaS, PaaS, SaaS, BTaaS, etc.)”, asegura.

Además, como Customer Success Director, ha coordinado los equipos que respaldan el ciclo de vida exitoso del cliente de principio a fin garantizando sus objetivos, “actuando como un agente de cambio al desempeñar un papel clave para agilizar las organizaciones de ventas y posventa, con el objetivo de ofrecer el máximo valor a los clientes”, explica. 

Para Rodríguez, la innovación continua en IA dentro del ecosistema SAP cobra un papel clave en la competitividad de las empresas: “Con SAP Joule estamos ante la oportunidad de integrar IA conversacional y predictiva en procesos de negocio críticos, desde las finanzas a la cadena de suministro. Mi objetivo es ayudar a que nuestros clientes aprovechen estas capacidades para mejorar la toma de decisiones, optimizar costes y ofrecer experiencias de usuario más sofisticadas”.

Gracias a la combinación de SAP Joule y los servicios de machine learning disponibles en BTP, Ayesa, con su equipo de más de 600 consultores SAP certificados, ofrece soluciones adaptadas a cada sector (administraciones públicas, industria, infraestructuras, energía, etc.), acercando la visión de la “Empresa Inteligente” que promueve SAP en su roadmap 2025-2030. El soporte a la migración masiva a S/4HANA y la ampliación de RISE with SAP son también pilares de la nueva estrategia que liderará la nueva directiva.

Isabel Rodríguez es también miembro activo de diferentes Asociaciones y entidades, entre las que cabe destacar WA4STEAM, apoyando e invirtiendo en startups STEAM impulsadas por mujeres, y contribuyendo como SaaS y asesora de ventas B2B. Es socia Ágora IGE, y miembro del IGE – Instituto de Gobernanza Empresarial, y de EJE&CON (Asociación de Líderes Ejecutivos que promueven el talento sin género en España), donde ha formado parte del BoardMember Enablement Program. Además, es mentora en varios programas como el programa de mentoring #SteMatEsElla, para apoyar a jóvenes profesionales de Steam, y en el programa Progresa para mujeres ejecutivas, y colabora con la Fundación Quiero Trabajo y Cáritas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.