Benjamin Björkenheim-Ajo se convierte en el nuevo CEO de Noray Seafood

Noray Seafood, la empresa de acuicultura de bajo techo dedicada al cultivo sostenible de langostinos, ha nombrado como consejero delegado a Benjamin Björkenheim-Ajo, según informa la compañía de acuicultura en un comunicado.

Image description

En concreto, Björkenheim-Ajo llega a la compañía para dar relevo a Bjorn Aspheim, cofundador de Noray, quien ha estado más de 15 años al frente de la empresa liderando la producción de langostinos frescos desde Medina del Campo (Valladolid).

La enseña, que se encuentra en una época de cambio y reflexión, está experimentando un crecimiento muy positivo en un mercado que sigue buscando alternativas sostenibles a la cría de langostinos.

"Estoy convencido de que Noray va a cambiar las reglas del juego de la producción de langostinos, impulsando su estrategia en aras de la sostenibilidad y la calidad de la mano de un gran equipo en unas instalaciones muy punteras y con el sólido respaldo de inversores a largo plazo. Por ello, estoy verdaderamente agradecido por la oportunidad que se me brinda y espero contribuir a desarrollar el máximo potencial de la empresa", ha asegurado Benjamin Björkenheim-Ajo.

Por su parte, el presidente del consejo de administración de Noray, Truls Persen, se ha congratulado por la llegada del nuevo consejero delegado. "Estoy seguro de que él y el resto del equipo forman un tándem perfecto para convertir Noray en el líder indiscutible de la industria europea del langostino", ha subrayado.

Reconocida con el sello 'tierra de sabor'

Por otro lado, Noray ha informado que ha sido reconocida con el sello de la marca de calidad 'Tierra de Sabor' de Castilla y León, un distintivo reservado para aquellos productores que destacan por su excelencia y autenticidad, orientados a la innovación y que representan lo mejor de la región en términos de calidad gastronómica.

La firma de acuicultura ha sido seleccionada para formar parte de esta familia de productos gracias a la calidad diferenciada de sus langostinos y el cumplimiento de los estándares más exigentes.

Dejá tu Comentario:

Edadismo, otra forma de discriminación laboral (“la cenicienta de las discriminaciones”)

(Carmen Grau Pineda, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Del edadismo, la discriminación por razón de edad, se ha dicho que funciona con especial sutileza, sin la carga de condena moral que tienen otras formas de discriminación (por género, orientación sexual, religión o raza). El edadismo oculta y margina a las personas mayores especialmente –pero no exclusivamente– en las relaciones laborales. Hay quien gráficamente la considera “la cenicienta de las discriminaciones”.

 

El precio de la vivienda crece en la provincia de Valencia pese a la caída en las compraventas (según el II Solvia Market)

En un contexto marcado por una notable presión inflacionista y elevados costes de financiación, el mercado inmobiliario residencial en España ha moderado su dinamismo en el segundo trimestre del año. No obstante, según el II Solvia Market View 2023 tras varios meses de desaceleración en las subidas, los precios de compraventa de vivienda retomaron su tendencia al alza en el segundo trimestre del año, aunque las transacciones registraron un nuevo descenso. 

Vivir en una vivienda compartida en Madrid ofrece una rentabilidad del 6,7% (superando el 5,7% del alquiler tradicional)

La rentabilidad en Madrid de una vivienda de 80 metros cuadrados en septiembre se sitúa en un 5,7% y la de una vivienda compartida de tres habitaciones en un 6,7%, es decir, una diferencia de 0,9 punto porcentual, según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2023”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2023 por el portal inmobiliario Fotocasa.

España entra en debate: ¿suprimir el IVA para los autónomos?

Los autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año dejarían de pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), una vez la Agencia Tributaria trabaje en la activación de la Directiva (UE) 2020/285, aprobada el 18 de febrero de 2020. De hacerlo, la medida entraría en vigor entre los años 2025 y 2027.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.