Cristina Caamiña, nueva directora de los Centros de Valor de Granada y Reus en T-Systems Iberia

T-Systems Iberia, división de servicios de digitalización del grupo Deutsche Telekom, ha nombrado a Cristina Caamiña como nueva directora de los centros de valor (GDC) de Granada y Reus, dos de los enclaves estratégicos para la expansión de la compañía en la Península Ibérica. En su nuevo rol, Caamiña potenciará proyectos de innovación, Cloud, ciberseguridad, Inteligencia Artificial y Analítica avanzada de datos para clientes de todo el mundo, mejorando la productividad, competitividad y resultados de negocio de los clientes de T-Systems.

Image description

Con gran capacidad organizativa y de gestión, Cristina liderará un equipo de aproximadamente 1.000 personas y formará parte del Board Management de T‑Systems Iberia y el Comité de Dirección de Global Delivery Centers (GDC), una organización focalizada en el desarrollo de talento que da servicio en múltiples países de todo el mundo.

Caamiña es licenciada en Telemática por la Universitat Oberta de Catalunya y ha cursado estudios de Ingeniería de Telecomunicaciones en el Centro Universitario La Salle. Entre sus logros académicos, destacan también el Máster en Business Administration en EADA Business School y el de Transformación Digital e Innovación en INSEAD. Además, la directiva cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, liderando equipos en cargos de responsabilidad dentro de T Systems. Arrancó como Head of Service Desk, posición a la que siguió Head of Desktop Services. Después se puso al frente de la unidad de Solution Design, y lideró el desarrollo del portfolio tanto dentro de la unidad de Cloud & Security como de T Systems Iberia.

En este sentido, su experiencia en prestación de servicios, Nearshore, control de procesos, gestión de operaciones, transformación digital se unen a su capacidad de liderazgo con la que motiva el trabajo diario de sus empleados y contribuye a impulsar el desarrollo, inyección de la innovación y crecimiento de T-Systems Iberia. “En esta nueva posición se trabajará con un liderazgo abierto, con el que poder empoderar y motivar a las plantillas, creando espacios diversos abiertos al diálogo y la comunicación, pero también conduciendo a los empleados a sacar lo mejor de sí mismos. Queremos olvidarnos de los mandatos jerarquizados y dejar a un lado la autoridad para abrazar la autenticidad y convertirnos en referentes”, explica Caamiña.

La directiva también afianzará las relaciones con la universidad Rovira i Virgili de Tarragona y la Universidad de Granada para potenciar proyectos formativos en las tecnologías que más talento están demandando a nivel mundial en la actualidad. De esta manera, Caamiña dará continuidad a la apuesta de T-Systems de crear empleo de calidad, promover el talento joven y crear equipos multiculturales que aporten una visión global del mundo y sus retos.

A través de su visión estratégica, capacidad empática y orientación a resultados, Cristina contribuirá al crecimiento sostenido a doble dígito que ha experimentado T-Systems en los últimos años y posicionará a los centros de valor como referentes en innovación tecnológica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.