El 90% de los directivos españoles sitúa el riesgo regulatorio como la principal amenaza para 2025, según WTW

El 90% de los directivos españoles sitúa el riesgo regulatorio como la principal amenaza para 2025, según se desprende del informe 'Directors & Officers Liability Insurance Survey 2025', elaborado por WTW en colaboración con el despacho internacional Clyde&Co, que analiza las principales amenazas a las que se enfrentan los altos cargos de empresas a nivel global.

Image description

Así, dicho estudio señala que en un "contexto empresarial marcado por la creciente presión normativa, España se posiciona como uno de los países más sensibles al riesgo regulatorio", ya que un 90% de los directivos españoles considera el incumplimiento regulatorio como un riesgo "muy importante" o "extremadamente importante", cifra que supera el promedio internacional (74%).

En este sentido, la firma explica que este dato refleja un entorno de "creciente complejidad legal", donde las inspecciones, sanciones y nuevas normativas impactan directamente en la gestión corporativa.

"TRANSFORMACIÓN PROFUNDA" EN EL TEJIDO EMPRESARIAL

Al hilo, WTW destaca que la intensificación de la actividad reguladora en España -tanto desde organismos nacionales como europeos- está generando una "transformación profunda" en el tejido empresarial.

En concreto, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o la Inspección de Trabajo han reforzado su capacidad sancionadora, mientras que directivas como las relativas a sostenibilidad, gobierno corporativo o protección de datos exigen una "adaptación continua" por parte de las compañías.

"Sectores como el financiero, energético, tecnológico o farmacéutico son especialmente vulnerables a este nuevo entorno, donde el riesgo no solo es económico, sino reputacional y ético", detalla WWT, que asimismo añade que además del riesgo regulatorio, los directivos españoles identifican la pérdida de datos (84%) y los ciberataques (82%) como "amenazas prioritarias".

CRECIENTE CONCIENCIA SOBRE LA SEGURIDAD DIGITAL

En esta línea, el documento subraya que esta percepción, superior al promedio global, pone de manifiesto una creciente conciencia sobre la seguridad digital, motivada por la sofisticación de ataques, el aumento de la exposición mediática y la presión de inversores y clientes. El informe también destaca el peso de los riesgos éticos y sociales en la agenda española, ya que el 78% de los encuestados manifiesta preocupación por el soborno y la corrupción, frente al 62% global.

Asimismo, la diversidad, equidad e inclusión (DEI) entra en el 'Top 7' nacional (77%), aunque no figura entre los riesgos globales más relevantes. En comparación con los resultados globales, WWT resalta que mientras que a nivel global los principales riesgos son la salud y seguridad (80%) y los ciberataques (77%), en España el foco está claramente en la regulación, seguida de la salud laboral y la protección de datos.

"Llama la atención la menor preocupación en el entorno español por la litigación civil, posiblemente por la escasa tradición de demandas colectivas, aunque este panorama podría cambiar con la nueva directiva europea sobre acciones de representación", apunta el análisis, que a su vez llama la atención sobre la evolución del perfil de riesgo en la alta dirección.

"Los consejos deben adoptar una visión más holística del riesgo, invirtiendo en cumplimiento, ética y resiliencia tecnológica", comenta la firma, para terminar concluyendo que "solo así podrán liderar con solidez en un entorno marcado por el escrutinio público y la complejidad regulatoria".

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.