El show debe continuar... sin Chema Alonso: Telefónica cierra el telón de su pirata estrella

(Por Jose Luis Martinez Bueno) El icónico hacker que ascendió a las altas esferas de Telefónica se despide tras más de una década de promesas disruptivas, anuncios ambiciosos y una transformación digital que nunca terminó de despegar con toda la fuerza esperada.

Image description

Un adiós tras trece años de travesía

La salida de Chema Alonso, adelantada por varios medios  antes del Mobile World Congress y confirmada por el propio Alonso en LinkedIn, marca el cierre de una era en la compañía. Su fichaje en 2012, tras la compra de su empresa Informática 64 (luego ElevenPaths), simbolizó la apuesta por un perfil técnico ajeno al tradicional ejecutivo de corbata y MBA. Con su inconfundible gorro azul, su discurso cargado de anglicismos y su visión de futuro, Alonso representó el intento de modernización de Telefónica.

En su despedida, el Consejo de Administración de Telefónica ha agradecido su "gran impulso a la transformación digital" y su papel en iniciativas como Open Gateway. Durante la transición, Alonso seguirá asesorando a Sebas Muriel.

Promesas de cambio, resultados moderados

Desde su llegada como Chief Data Officer en 2016 y luego como Chief Digital Officer, Alonso protagonizó grandes apuestas tecnológicas que, en muchos casos, se quedaron lejos de la revolución esperada:

  • La Cuarta Plataforma (2016): prometía devolver el control de los datos a los usuarios y cambiar la relación entre operadoras y gigantes tecnológicos. Nunca despegó comercialmente.

  • Aura (2018): un asistente virtual que aspiraba a competir con Alexa y Siri. Fue recibido con gran despliegue mediático, pero tuvo escasa adopción.

  • Movistar Home (2018): un dispositivo con Aura integrada para el hogar. Comercialmente irrelevante.

  • Open Gateway (2023): una plataforma para facilitar el acceso a las APIs de las operadoras, presentada como una gran apuesta financiera, cuyos frutos aún están por verse.

Entre la innovación y la cultura corporativa

Alonso, con su carisma y perfil mediático, llevó la bandera de la transformación digital en Telefónica. Sin embargo, la estructura corporativa de la compañía, con procesos lentos y jerárquicos, dificulto la materialización de muchos de sus proyectos.

La cultura corporativa de Telefónica, con sus procesos estratificados y toma de decisiones compartimentada, demostró ser un obstáculo para la transformación digital que Alonso intentó liderar. Mientras en Silicon Valley perfiles similares al suyo impulsan cambios radicales en la industria, en Telefónica el ritmo de transformación era más pausado.

La llegada de Marc Murtra a la presidencia ha supuesto un cambio de estrategia en la compañía. Con un enfoque más pragmático y discreto, la nueva dirección ha iniciado una reorganización que afecta a diversas áreas

El cambio de dirección en la teleco, con la llegada de Marc Murtra, parece haber acelerado su salida. Telefónica, que cumple 100 años, sigue en la encrucijada de definir qué quiere ser en el futuro. Y en ese camino, el show debe continuar, pero sin su hacker más famoso.

Veremos que nuevas aventuras le depararán al pirata que se hizo almirante tras naufragar en Telefónica al que le deseamos “Buenos Vientos· 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.