El show debe continuar... sin Chema Alonso: Telefónica cierra el telón de su pirata estrella

(Por Jose Luis Martinez Bueno) El icónico hacker que ascendió a las altas esferas de Telefónica se despide tras más de una década de promesas disruptivas, anuncios ambiciosos y una transformación digital que nunca terminó de despegar con toda la fuerza esperada.

Un adiós tras trece años de travesía

La salida de Chema Alonso, adelantada por varios medios  antes del Mobile World Congress y confirmada por el propio Alonso en LinkedIn, marca el cierre de una era en la compañía. Su fichaje en 2012, tras la compra de su empresa Informática 64 (luego ElevenPaths), simbolizó la apuesta por un perfil técnico ajeno al tradicional ejecutivo de corbata y MBA. Con su inconfundible gorro azul, su discurso cargado de anglicismos y su visión de futuro, Alonso representó el intento de modernización de Telefónica.

En su despedida, el Consejo de Administración de Telefónica ha agradecido su "gran impulso a la transformación digital" y su papel en iniciativas como Open Gateway. Durante la transición, Alonso seguirá asesorando a Sebas Muriel.

Promesas de cambio, resultados moderados

Desde su llegada como Chief Data Officer en 2016 y luego como Chief Digital Officer, Alonso protagonizó grandes apuestas tecnológicas que, en muchos casos, se quedaron lejos de la revolución esperada:

  • La Cuarta Plataforma (2016): prometía devolver el control de los datos a los usuarios y cambiar la relación entre operadoras y gigantes tecnológicos. Nunca despegó comercialmente.

  • Aura (2018): un asistente virtual que aspiraba a competir con Alexa y Siri. Fue recibido con gran despliegue mediático, pero tuvo escasa adopción.

  • Movistar Home (2018): un dispositivo con Aura integrada para el hogar. Comercialmente irrelevante.

  • Open Gateway (2023): una plataforma para facilitar el acceso a las APIs de las operadoras, presentada como una gran apuesta financiera, cuyos frutos aún están por verse.

Entre la innovación y la cultura corporativa

Alonso, con su carisma y perfil mediático, llevó la bandera de la transformación digital en Telefónica. Sin embargo, la estructura corporativa de la compañía, con procesos lentos y jerárquicos, dificulto la materialización de muchos de sus proyectos.

La cultura corporativa de Telefónica, con sus procesos estratificados y toma de decisiones compartimentada, demostró ser un obstáculo para la transformación digital que Alonso intentó liderar. Mientras en Silicon Valley perfiles similares al suyo impulsan cambios radicales en la industria, en Telefónica el ritmo de transformación era más pausado.

La llegada de Marc Murtra a la presidencia ha supuesto un cambio de estrategia en la compañía. Con un enfoque más pragmático y discreto, la nueva dirección ha iniciado una reorganización que afecta a diversas áreas

El cambio de dirección en la teleco, con la llegada de Marc Murtra, parece haber acelerado su salida. Telefónica, que cumple 100 años, sigue en la encrucijada de definir qué quiere ser en el futuro. Y en ese camino, el show debe continuar, pero sin su hacker más famoso.

Veremos que nuevas aventuras le depararán al pirata que se hizo almirante tras naufragar en Telefónica al que le deseamos “Buenos Vientos· 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.