El show debe continuar... sin Chema Alonso: Telefónica cierra el telón de su pirata estrella

(Por Jose Luis Martinez Bueno) El icónico hacker que ascendió a las altas esferas de Telefónica se despide tras más de una década de promesas disruptivas, anuncios ambiciosos y una transformación digital que nunca terminó de despegar con toda la fuerza esperada.

Image description

Un adiós tras trece años de travesía

La salida de Chema Alonso, adelantada por varios medios  antes del Mobile World Congress y confirmada por el propio Alonso en LinkedIn, marca el cierre de una era en la compañía. Su fichaje en 2012, tras la compra de su empresa Informática 64 (luego ElevenPaths), simbolizó la apuesta por un perfil técnico ajeno al tradicional ejecutivo de corbata y MBA. Con su inconfundible gorro azul, su discurso cargado de anglicismos y su visión de futuro, Alonso representó el intento de modernización de Telefónica.

En su despedida, el Consejo de Administración de Telefónica ha agradecido su "gran impulso a la transformación digital" y su papel en iniciativas como Open Gateway. Durante la transición, Alonso seguirá asesorando a Sebas Muriel.

Promesas de cambio, resultados moderados

Desde su llegada como Chief Data Officer en 2016 y luego como Chief Digital Officer, Alonso protagonizó grandes apuestas tecnológicas que, en muchos casos, se quedaron lejos de la revolución esperada:

  • La Cuarta Plataforma (2016): prometía devolver el control de los datos a los usuarios y cambiar la relación entre operadoras y gigantes tecnológicos. Nunca despegó comercialmente.

  • Aura (2018): un asistente virtual que aspiraba a competir con Alexa y Siri. Fue recibido con gran despliegue mediático, pero tuvo escasa adopción.

  • Movistar Home (2018): un dispositivo con Aura integrada para el hogar. Comercialmente irrelevante.

  • Open Gateway (2023): una plataforma para facilitar el acceso a las APIs de las operadoras, presentada como una gran apuesta financiera, cuyos frutos aún están por verse.

Entre la innovación y la cultura corporativa

Alonso, con su carisma y perfil mediático, llevó la bandera de la transformación digital en Telefónica. Sin embargo, la estructura corporativa de la compañía, con procesos lentos y jerárquicos, dificulto la materialización de muchos de sus proyectos.

La cultura corporativa de Telefónica, con sus procesos estratificados y toma de decisiones compartimentada, demostró ser un obstáculo para la transformación digital que Alonso intentó liderar. Mientras en Silicon Valley perfiles similares al suyo impulsan cambios radicales en la industria, en Telefónica el ritmo de transformación era más pausado.

La llegada de Marc Murtra a la presidencia ha supuesto un cambio de estrategia en la compañía. Con un enfoque más pragmático y discreto, la nueva dirección ha iniciado una reorganización que afecta a diversas áreas

El cambio de dirección en la teleco, con la llegada de Marc Murtra, parece haber acelerado su salida. Telefónica, que cumple 100 años, sigue en la encrucijada de definir qué quiere ser en el futuro. Y en ese camino, el show debe continuar, pero sin su hacker más famoso.

Veremos que nuevas aventuras le depararán al pirata que se hizo almirante tras naufragar en Telefónica al que le deseamos “Buenos Vientos· 

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.