GVC Gaesco reorganiza su cúpula directiva

El Grupo GVC Gaesco ha reorganizado su cúpula directiva, que contará con una nueva estructura liderada por la Presidenta, Mª Àngels Vallvé, en coordinación con el adjunto a la Presidencia, y reforzará cada una de la áreas de la compañía. Asimismo, la entidad y Enrique García Palacio, Director General de Grupo GVC Gaesco, han acordado su desvinculación del grupo financiero desde el pasado 30 de septiembre.

Image description

Enrique García Palacio ha dejado sus funciones tras casi 5 años de una extraordinario y fructífero trabajo que ha permitido al grupo plasmar su cultura, adaptar sus negocios y arrancar un proceso de transformación hacia la sostenibilidad a largo plazo. Su salida supone un cambio de estructura organizativa, donde las direcciones de las distintas áreas de negocio llevarán a cabo un nuevo proyecto de impulso de sus negocios y cooperación mutua bajo la coordinación de la nueva cúpula directiva.

El Grupo GVC Gaesco inicia así una nueva etapa en la que se potenciarán cada una de las áreas de negocio de la compañía y se ahondará en la cohesión y la explotación de sinergias, con la finalidad de alcanzar todos los objetivos propuestos por el grupo financiero para seguir siendo un referente del mercado financiero español.

Dentro de esta nueva etapa, GVC Gaesco ha lanzado productos como el fondo GVC Gaesco Zebra US Small Caps Low Popularity, vinculado al crecimiento de las Small Caps norteamericanas. Precisamente, la semana pasada el reconocido académico y fundador de Zebra Capital Management, Roger G. Ibbotson, realizó una conferencia de la mano del grupo financiero para presentar el nuevo producto en Barcelona y Madrid.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.