Javier García-Planells se incorpora a Health in Code

Health in Code ha anunciado la incorporación a la compañía del científico Javier García-Planells como Chief Scientific Officer en el contexto de la expansión de la empresa como referente internacional en genómica clínica. 

Image description
Javier García-Planells se incorpora a Health in Code para impulsar la excelencia científica en genética clínica

Javier formó parte de Imegen, una de las empresas originarias del grupo, durante 10 años, ejerciendo el mismo rol. Health in Code destaca que sus funciones se centrarán en contribuir al incremento de la reputación científica de la compañía en el sector, así como mantener un continuo nivel de interlocución con los profesionales y las entidades líderes de opinión con el objetivo de identificar aspectos de mejora y áreas de expansión. 

García-Planells es doctor en Ciencias Biológicas y cuenta con una trayectoria de más de 25 años en el campo de la genética, que ha compaginado con actividades docentes, científicas, asistenciales y empresariales en diferentes instituciones. Además, posee la acreditación en Genética Humana otorgada por la AEGH y el reconocimiento como Clinical Laboratory Geneticist por el European Board of Medical Genetics. En 2004, recibió el prestigioso premio Reina Sofía por su amplia experiencia en enfermedades neurológicas hereditarias y es asesor de GenQA (Genomic Quality Assessment) y EMQN (European Molecular Genetics Quality Network) para las buenas prácticas en diagnóstico genético.

Por ello, García-Planells incide en que su principal objetivo es “ayudar a impulsar todas las acciones que actualmente realiza la compañía, potenciando el talento existente y favoreciendo el desarrollo de acciones científicas que permitan impulsar la reputación y la repercusión de Health in Code dentro y fuera de España”. En este sentido, manifiesta que los principales retos que se plantean consisten en “aumentar la capacidad de adaptación de la compañía a los continuos cambios del sector, que requieren una rápida actualización, la gestión de amplias cantidades de información y una ágil utilización de recursos digitales e inteligencia artificial para poder implementarlos eficientemente, así como la priorización del enorme número de oportunidades que puedan surgir”.

Además, García-Planells asegura que invertirá todo su esfuerzo en incrementar la calidad de los servicios y productos de Health in Code, “con el fin de evidenciar un aumento significativo del valor añadido y de las capacidades diagnósticas debido a la oferta creciente de laboratorios que ofrecen tecnología a precios cada vez más reducidos a cambio de una calidad limitada”.

Asimismo, García-Planells muestra su gran satisfacción por formar parte de nuevo de Health in Code. “Se trata de un equipo que acumula muchos años de experiencia, articulados sobre una sólida base científica y grandes capacidades tecnológicas, aspectos diferenciadores en un sector que requiere un alto nivel de cualificación y una actualización constante”, sostiene el Chief Scientific Officer.

En opinión del Dr. Juan Pablo Ochoa, responsable de Cardiología y portavoz de las áreas clínicas en Health in Code, “la incorporación de Javier García-Planells es una excelente noticia para la compañía. Javier posee una extensa trayectoria y conocimiento del sector, estando avalado por sus acreditaciones y el reconocimiento de las entidades más prestigiosas en genética a nivel europeo. El haber participado en el desarrollo de la genética como método diagnóstico, desde la investigación hasta la práctica clínica y, además, siendo un excelente divulgador de este conocimiento, lo convierte en la persona idónea para ocupar esta posición”.

Ochoa apunta que su contratación también es un reflejo de la apuesta de Health in Code por mantener la excelencia científica, la innovación y el desarrollo de nuevos productos que cambien la manera en que la compañía diagnostica y trata las enfermedades de causa genética. “Creo que Javier será capaz de brindar el espacio necesario en cada una de las áreas clínicas para la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y trasladarlo posteriormente a la comunidad científica, permitiendo que la genética pueda ser implementada en la práctica clínica diaria para el beneficio final de los pacientes”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.