Maria Fernanda Prado, nueva directora general de Johnson & Johnson en España

Maria Fernanda Prado asumirá la posición de directora general de Johnson & Johnson Innovative Medicine Iberia, en relevo de Luis Díaz-Rubio, que se ha hecho cargo de una nueva responsabilidad como vicepresidente de EMEA Strategy & Operations en J&J Innovative Medicine. Con una larga trayectoria de 24 años en el sector farmacéutico, Prado se incorporó hace una década a Johnson & Johnson en su país natal, Brasil. En este tiempo ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad en la compañía, en varios países y regiones; hasta ahora ocupaba la dirección general de J&J Innovative Medicine en Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo).

Prado es licenciada en Administración de Empresas por la Fundação Getúlio Vargas y cuenta con un Máster por la Escuela Superior de Publicidad y Marketing, ESPM (ambas en Sao Paulo, Brasil). Con experiencia previa en el sector consumo y otras multinacionales farmacéuticas; se unió a Janssen Brasil como directora comercial en 2013. Tras liderar diferentes áreas terapéuticas en el país latinoamericano, en 2016 pasó a ser directora general en Turquía, aunando allí su liderazgo y visión estratégica del sector con su pasión por las personas. Posteriormente, Prado pasó a liderar un clúster de 14 países en Centroeuropa, donde acompasó el reto de trabajar con equipos de culturas y procedencias muy diversas con la necesidad de abordar nuevas formas de trabajo y cuidado de las personas durante la pandemia de Covid-19. Desde finales de 2021, Prado ejercía el cargo de directora general de la compañía en la región que aglutina Bélgica, Luxemburgo y Holanda.

“Asumo esta nueva responsabilidad con el compromiso de seguir trabajando por los pacientes día a día, en un momento especialmente ilusionante para J&J. Como compañía líder en el sector de la salud, en Johnson & Johnson nos mueve la pasión por hacer llegar la innovación a los pacientes que la necesitan y confío en poder cumplir este propósito desde mi nuevo cargo como lo he venido haciendo a lo largo de mi trayectoria. Me incorporo a un equipo humano excelente, apasionado y diverso; que sin duda me ayudará a lograrlo”, ha señalado la nueva CEO de la compañía en España y Portugal.

La nueva directora general de J&J Innovative Medicine cuenta con una larga trayectoria definida por su liderazgo transformador y un compromiso inquebrantable con los empleados y con los pacientes; con un enfoque que aúna la visión estratégica y su preocupación por aportar soluciones transformadoras que mejoren la vida de las personas. Asimismo, su amplia experiencia en diversas regiones del mundo le aporta una visión multinacional, anclada en los pilares de diversidad, inclusión e igualdad de la compañía. Además, es reconocida por su compromiso con la creación de equipos diversos, el fomento del talento y la promoción de una mentalidad positiva y proactiva en las organizaciones en las que ha trabajado.

Prado relevará en el cargo a Luis Díaz-Rubio, que ha asumido el cargo de vicepresidente de EMEA Strategy & Operations (ESO) en J&J Innovative Medicine Europe, Middle East and Africa (EMEA). Díaz-Rubio llegó a la dirección general de la compañía en Iberia en enero de 2021 después de una larga y exitosa trayectoria, que comenzó en 1997 y que le ha llevado a ejercer diferentes cargos de responsabilidad, tanto a nivel nacional como internacional, como la dirección general de Janssen en Portugal y en Brasil, o la vicepresidencia de la región de mercados emergentes (Emerging Markets) que cubre la actividad de la compañía en África, Oriente Medio, Turquía y Rusia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.