Sylvia Bigio, nueva consejera de Prisa en sustitución del fallecido Miguel Barroso

El Consejo de Administración de Prisa, reunido este miércoles 21 de febrero en Madrid, ha aprobado el nombramiento de Sylvia Bigio como consejera dominical en representación de Amber Capital, previo informe favorable de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo, según ha informado el grupo de comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Image description

Con el nombramiento de Sylvia Bigio se cubre la vacante en el máximo órgano de gobierno tras el reciente fallecimiento de Miguel Barroso. El Consejo de Prisa ha reiterado su profundo pesar por el fallecimiento de Barroso y ha agradecido su trabajo y sus aportaciones al Grupo.

Sylvia Bigio, de nacionalidad peruana y norteamericana, es una experta analista y gestora de carteras especializada en el mundo de las empresas y las finanzas latinoamericanas, según ha informado la compañía.

Con formación en las universidades de Georgetown y Maryland, ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en Nueva York, ligada a grandes firmas financieras y fondos como Goldman Sachs, The Rohatyn Group e Itaú.

Desde 2012, trabaja en la oficina de Nueva York de Itaú Asset Management, fondo dedicado a las inversiones en Latinoamérica.

Prisa señala que la incorporación de Bigio supone un nuevo paso adelante en la estrategia de Prisa dirigida a que Latinoamérica tenga una mayor relevancia en el conjunto del Grupo.

"Con esta designación, el Consejo de Prisa pasa a tener mayoría de representación femenina (ocho miembros de un total de 15), con lo cual se sitúa claramente por encima de los estándares recomendados por los Códigos de Buen Gobierno en esta materia", concluye el grupo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.