NTT Data ayuda a MásMóvil a integrar la herramienta de IA generativa Microsoft Copilot

La consultora tecnológica NTT DATA ha apoyado a MásMóvil en la adopción e implementación de Copilot para Microsoft 365, la herramienta de productividad con tecnología de inteligencia artificial (IA) generativa desarrollada por Microsoft.

Image description

El objetivo de este proyecto piloto es mejorar la productividad individual y las dinámicas de trabajo entre equipos de la organización. Para ello se ha apostado por esta plataforma caracterizada por emplear un modelo de lenguaje extenso (LLM) para generar texto, traducir idiomas, escribir diferentes tipos de contenido creativo y responder a preguntas de forma informativa.

Este proyecto se enmarca en la estrategia de transformación digital de MásMóvil, en cuyo desarrollo está apostando por aplicar soluciones y casos de uso basados en la inteligencia artificial.

NTT DATA ha sido la responsable de acompañar a MásMóvil en el despliegue, implementación y conocimiento de la herramienta por parte de sus empleados para que puedan identificar el valor que tiene en su día a día en términos de eficiencia y mejora de la productividad.

Se trata de una implantación pionera en España, y en el sector de las telecomunicaciones, destacando, como primeros resultados, la consecución de un ahorro de cerca de cinco horas por persona al mes en diversas tareas, especialmente en actividades administrativas, técnicas y de análisis, como apuntan desde la consultora en una nota de prensa.

En esta implantación han participado más de 300 profesionales de MásMóvil. De este número, casi el 80% de ellos lo han utilizado de manera frecuente usando Microsoft365 Copilot para gestionar mejor su agenda y la calidad de sus reuniones en Teams, analizar y dar respuestas eficaces en Outlook, revisar documentos de trabajo con rapidez, y crear presentaciones estructuradas y completas tomando varios documentos de referencia, entre otras tareas.

Para ello, se han realizado formaciones y tutorías en todas las áreas de la compañía, para aprender a utilizarla y poner en práctica todas sus capacidades. Esto ha supuesto un cambio cultural dentro de la organización, así como un avance tecnológico al implantar nuevos modelos de inteligencia artificial.

Desde NTT DATA afirman que el proyecto ha resultado un éxito, pues casi un 70% de los profesionales que han empleado la herramienta en su trabajo diario han confirmado que la echarían en falta si no la tuvieran, por la mejora del rendimiento que ha supuesto.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.