A dos semanas del Black Friday, 60% de los compradores usará canal online (solo 32% consume más en esa fecha)

Seis de cada diez personas que comprarán en Black Friday lo harán en el canal online, según datos de Pulso Digital de Adevinta. Pero del total de la población, 32% eleva su consumo en estas fechas.

Image description

Además, uno de cada cuatro españoles y españolas afirma que su presupuesto para este Black Friday es mayor que el del año anterior.

Los productos tecnológicos son los más demandados por encima de la moda, la categoría más popular el resto del año.  

Según datos del informe Pulso Digital de Adevinta, el 62 % de la ciudadanía que comprará este año en Black Friday lo hará principalmente en la red, frente al 38 % que optará por una compra presencial. 

Si analizamos el consumo por edades, vemos cómo esta tendencia aumenta de forma sustancial entre las generaciones más jóvenes. El 79 % de los y las millennials y el 78 % de los y las integrantes de la generación Z que comprarán en este momento del año realizará sus adquisiciones en el canal online. A medida que avanza la edad, la predilección por las transacciones electrónicas disminuye. 

Lo que empezó como el gran día de los descuentos en Estados Unidos se ha exportado a nivel global y ha evolucionado a un nuevo periodo de compras en el calendario de la población española. Los resultados de Pulso muestran que el 32% de la ciudadanía consume más en estas fechas. 

De nuevo, esta tendencia aumenta entre los y las más jóvenes. Para la generación Z este porcentaje sube hasta prácticamente la mitad (46%) de la población, casi 20 puntos más que en el caso de los y las Baby Boomers (26%).

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.