Accenture apuesta por la reinvención empresarial para buscar "nuevas formas de crear valor"

La presidenta de Accenture en España y Portugal, Mercedes Oblanca, ha defendido la apuesta de la consultora por la "reinvención" empresarial con el fin de buscar "nuevas fronteras de rendimiento y nuevas formas de crear valor".

Image description

"Nosotros entendemos la reinvención como una estrategia empresarial de cambio e innovación constante sobre la base de la potencia de la tecnología y de las personas y el ingenio humano, en una búsqueda de nuevas fronteras de rendimiento y formas de crear valor", afirmó Oblanca al inaugurar la octava edición de 'Accenture Digital Conference', celebrada este miércoles en Ifema Madrid.

Durante esta jornada, que reunió a más de 200 consejeros delegados y altos directivos de distintos sectores, así como expertos de Accenture, se debatió sobre la reinvención empresarial y las claves para lograr un crecimiento rentable y sostenible.

Los avances tecnológicos --como la inteligencia artificial, la nube y el uso eficiente de los datos--, las nuevas tendencias de los consumidores y la importancia del talento, la cultura corporativa y el liderazgo responsable y sostenible son algunos de los temas que se trataron en la conferencia.

Solo el 8% de las empresas se consideran reinventoras

Según un informe de Accenture, solo el 8% de las empresas encuestadas a nivel mundial se consideran "reinventoras", lo cual implica establecer nuevos estándares de rendimiento para sí mismas y en sus respectivos sectores mediante la construcción de un núcleo digital sólido y la implementación de nuevas formas de trabajo que optimizan operaciones e impulsan el crecimiento.

De acuerdo con este estudio, las empresas reinventoras generan un 10% más de crecimiento de los ingresos, un 13% más de mejoras en la reducción de costes y un 17% más de mejoras en el balance en comparación con lo que la consultora define como empresas transformadoras, que representan el 86% de las encuestadas.

La responsable de sectores de consumo en Europa y directora del Centro de Innovación de Accenture en Milán (Italia), Maria Mazzone, señaló las tendencias para 2024, recopiladas en el último estudio 'Accenture Life Trends'. Según la consultora, las empresas reinventoras se apoyarán en la inteligencia artificial generativa, los hábitos de consumo, la creatividad humana y la aceleración de la innovación.

Durante la conferencia de este miércoles, los expertos de Accenture hablaron sobre la búsqueda de nuevas fronteras de rendimiento, el desarrollo del núcleo digital, el impulso de operaciones eficientes y la importancia de las personas y la cultura.

Además, distintos directivos compartieron las historias de reinvención de sus compañías. Entre ellos, el director general de Mahou San Miguel, Alberto Rodríguez-Toquero; el consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle; la directora general de Sanofi España, Raquel Tapia; la directora general de Renfe Viajeros, Sonia Araujo; el director ejecutivo de Medios de CaixaBank, Luis Javier Blas; la jefa de Excelencia Operacional de Gestamp, Patricia Riberas; y la directora general de Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), Marta Villanueva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.